Diputados no le mueven ni una coma a contrarreforma petrolera de AMLO

El documento recibido por la Comisión de Energía, es idéntico al presentado el pasado 26 de marzo por el Presidente de la República.

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados decidió no moverle ni una coma a la contrarreforma petrolera del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca suspender o cancelar permisos a privados en la cadena de producción o distribución de hidrocarburos, argumentando riesgos a la seguridad nacional, seguridad energética o para la economía nacional.

La noche de este miércoles, los integrantes de la Comisión de Energía de San Lázaro recibieron el dictamen, que es idéntico a la iniciativa presentada el pasado 26 de marzo por el presidente López Obrador.

A pesar de los riesgos que alertaron expertos en la materia de que esta reforma tiene vicios de inconstitucionalidad, viola tratados internacionales -como el T-MEC y el NAFTA-, y con las intervenciones temporales podría haber expropiaciones indirectas, la Comisión de Energía decidió citar a sesión ordinaria el próximo miércoles 14 de abril a las 11 de la mañana para debatir este dictamen, y en caso de que sea avalado, esa misma tarde sería avalado en el Pleno y enviado al Senado de la República.

El pasado 26 de marzo, el titular del Ejecutivo envió su contrarreforma energética, con la que pretende otorgar facultades a las autoridades del sector, para que, escudándose en el argumento de seguridad nacional, seguridad energética o para la economía nacional, suspendan cualquier permiso otorgado, sobre todo a los particulares que participan en la cadena de producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, expendio al público y exportación e importación de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Con este documento pretende modificar los artículos 51, 53 56, 57, 59 y 86 de la Ley de Hidrocarburos, y sugiere que todas estas actividades, sujetas a los permisos que otorgue la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, sean susceptibles de suspensión en caso de “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

Y estas suspensiones tendrán la duración que la autoridad determine, y podrán ser temporales o definitivas; y en caso de reincidencias, además de las sanciones aplicables, se revocará el permiso respectivo.

Te puede interesar:

Etiquetas: