Para proporcionar una educación superior de calidad, y como alternativa para la preparación profesional, la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a los aspirantes que están a espera de ingresar a la máxima casa de estudios en el semestre agosto-diciembre 2021, a cursar la Licenciatura en Derecho 100% en línea y la Ingeniería Industrial y de Sistemas en modalidad semipresencial.
El director de Asuntos de Académicos, Daniel Garza Treviño, informó que debido a la alta demanda de las carreras de Licenciado en Derecho e Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Unidad Saltillo, se ofrecerán estos programas educativos en línea a los jóvenes que desean cursar sus estudios en la UAdeC y que no alcanzaron el puntaje requerido para la modalidad presencial.
“Nuestro principal objetivo es satisfacer las demandas y solicitudes de los aspirantes para asegurar su formación profesional, ambos planes de estudios que se impartirán por medio de la plataforma del Campus Virtual, desarrollado por la Coordinación General de Educación a Distancia, cuentan con las mismas materias, pertinencia y calidad académica de los programas en estas facultades”, mencionó.
En este sentido, el coordinador general de Educación a Distancia, Félix Ibarra Linares, explicó que los planes en línea contarán con un acompañamiento constante de los facilitadores de las Facultades de Jurisprudencia y Sistemas para la asesoría de los estudiantes, quienes podrán cursar los módulos a su ritmo personal de estudio y con flexibilidad de horario.
“La ventaja de estas modalidades es que cuentan con una enseñanza personalizada y con recursos didácticos para el aprendizaje como lecturas, videos, presentaciones electrónicas y evaluaciones, entre otros archivos disponibles en la plataforma Moodle contenida en nuestra página http://campusvirtual.uadec.mx/”, añadió.
Por su parte, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, destacó la preocupación de la UAdeC para hacer frente a los nuevos retos en materia académica y que tienen como principal motivo, adaptar la impartición del conocimiento a un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, independientemente de la ubicación geográfica del estudiante.
Asimismo, comentó que el plan de estudios 939 de Licenciado en Derecho se ofertará totalmente en línea, con inicio de clases programado para el 21 de agosto y estará comprendido de 22 módulos a cursar en cuatro años, con costo de mil 700 pesos cada uno, con una periodicidad recomendada de estudio de cada 6 semanas.
De igual forma, el director de la Facultad de Sistemas, Jesús Rabindranath Galván Gil, explicó que para el programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas, se optó por un modelo semipresencial conformado de clases virtuales de lunes a jueves, y de asistencia presencial los viernes y sábados para la interacción del cuerpo docente y el alumnado a fin de resolver dudas, hacer uso de los laboratorios y prácticas profesionales.
Galván Gil, anunció que el plan de estudios semipresencial se podrá cursar en nueve semestres, con posibilidad de realizar dos módulos cada seis semanas y adelantar materias en veranos; los requisitos de ingreso son: haber presentado la prueba de admisión de la UAdeC y tener un puntaje mayor a 95, además de cubrir la cuota de inscripción global a la máxima casa de estudios y realizar el pago semestral correspondiente a mil 310 pesos para el alumnado de nuevo ingreso a esta modalidad.
Para más información sobre la Licenciatura en Derecho, llamar a los teléfonos de la Facultad de Jurisprudencia: 844 415 7769, 84) 415 749, 84), 416 8616 y 844 439 3912, o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar V. Carranza s/n. colonia República Oriente, C.P. 25280 en Saltillo.
Para la inscripción a la Ingeniería Industrial y de Sistemas, se invita a la población interesada a acudir a la plática informativa el próximo lunes 21 de junio a las 9:00 horas, en la Facultad de Sistemas en Ciudad Universitaria en Fundadores Km. 13, en Arteaga, Coahuila, o comunicarse al 844 689 1032.