Unión Europea arrecia sanciones contra Rusia

Hasta el 15 de septiembre del próximo año estarán vigentes las limitaciones establecidas en 2014 como consecuencia de la anexión de Crimea; el tercer mayor comprador de armas del mundo es Ucrania

Las sanciones que la Unión Europea (UE) ha impuesto contra personas y organizaciones rusas, incluido el presidente Vladimir Putin, por la anexión ilegítima de Crimea y la invasión directa de Ucrania, se han extendido hasta el 15 de septiembre.

La Corte Penal Internacional iniciará dos investigaciones sobre funcionarios rusos por su papel en la invasión de Ucrania, según The New York Times.

Desde 2014, mil 473 personas y 205 entidades, incluido el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, han sido objeto de sanciones de la UE contra Moscú.

A las personas y entidades sancionadas se les han congelado sus bienes en la UE, y no se les permite entrar en territorio comunitario. La UE ha aprobado 10 conjuntos de sanciones contra Moscú desde que comenzó el conflicto con Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Investigarán los crímenes cometidos en Rusia

The New York Times informó que la Corte Penal Internacional iniciará dos casos contra funcionarios rusos por acciones tomadas desde la invasión de Ucrania.

Según el periódico, el primer caso que se tramita se relaciona con el presunto secuestro por parte de Rusia de niños ucranianos que luego fueron enviados en adopción o a campos de reeducación.

En el segundo caso, las fuerzas rusas lanzaron intencionalmente misiles contra la infraestructura civil en Ucrania, incluidas las plantas de agua y energía.

Karim Khan, portavoz de la oficina del fiscal de la CPI, se negó a responder a ninguna pregunta.

El tribunal también buscará órdenes de arresto contra varias personas, según el New York Times, que citó a funcionarios judiciales actuales y anteriores como fuente sin entrar en más detalles.

Apenas unos días después de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022, la CPI, con sede en La Haya, abrió una investigación sobre presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania.

Si bien ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, Kiev reconoció la autoridad de la corte.

Según los expertos, es poco probable que Rusia entregue a los sospechosos, ya que cuestiona las acusaciones de crímenes de guerra.

El tercer mayor importador de armas es Ucrania

Según una institución de investigación sueca, la invasión rusa ha provocado un flujo significativo de ayuda militar a Ucrania, convirtiéndola en el tercer mayor importador de armas del mundo en 2022.

Ucrania importó pocas armas desde 1991, año en que declaró su independencia de la Unión Soviética, hasta 2021, según el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

El 24 de febrero del año pasado, sin embargo, la invasión rusa lo alteró por completo. Según el informe del SIPRI, solo India y Qatar importaron más armas en 2022.

A pesar de una disminución en las exportaciones generales de armas el año pasado, Pieter Wezeman, investigador de SIPRI, señaló que «los destinados a Europa aumentaron drásticamente debido a las tensiones entre Rusia y la mayoría de los Estados europeos» como resultado de la invasión rusa. Continuó diciendo que las naciones europeas querían importar más armas «más rápido».

Según SIPRI, Estados Unidos y Rusia continúan siendo los dos mayores exportadores de armas del mundo y lo han sido durante las últimas tres décadas.

Aunque la distancia entre Francia, el segundo mayor exportador, y Rusia ha disminuido, la distancia entre Estados Unidos y Rusia se ha ampliado.

El instituto pronosticó que debido a las sanciones contra Moscú, la baja demanda internacional y el deseo de Rusia de priorizar su ejército en medio del conflicto, las exportaciones disminuirán aún más.

Según datos del SIPRI, las exportaciones de armas estadounidenses aumentaron un 14 % entre 2013 y 2017 y 2018 y 2022, siendo Washington responsable del 40 % de esas exportaciones.

Te puede interesar:

Etiquetas: