Ya no necesitamos una agencia de noticias, según AMLO, así que Notimex desaparecerá

El acuerdo que se está alcanzando con la Agencia Estatal de Noticias de México ha sido confirmado por el presidente López Obrador

La Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) ya no existirá, según el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Ya no necesitamos una agencia de noticias, tenemos la mañanera», dijo.

El presidente de México, López Obrador, afirmó que “la verdad nosotros ya no necesitamos una agencia de noticias en el gobierno” durante su conferencia matutina y confirmó que se está llegando a un acuerdo con Notimex.

Además, reconoció la polarización en el conflicto huelguístico, con “unos a favor de Sanjuana -Martínez- y otros en contra”, diciendo que se reunirán con los trabajadores y tratarán de llegar a un acuerdo donde se garanticen sus derechos y liquidación.

Afirmó que el objetivo era llegar a un compromiso para que los trabajadores no se vieran afectados negativamente y que pudiera haber paz.

Si bien Sanjuana Martínez, la todavía directora de Notimex, es una hábil periodista, no es muy querida, aseguró: “Le tengo respeto, la estimo”.

Sanjuana Martínez podría tener la oportunidad de trabajar para su administración, dijo.

Se conmemoran 3 años del paro de Notimex

La huelga de Notimex, la más larga en la historia de una organización pública en cualquier parte del mundo, llegó a su tercer aniversario en febrero pasado.

Adriana Urrea, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), elogia a los huelguistas por su perseverancia y unidad ante las dificultades. También les asegura que la empresa les debe 50 millones de pesos en salarios perdidos hasta este momento, más 100 millones de pesos adicionales en obligaciones con corresponsales en el extranjero.

“Una de las grandes sorpresas que hay sobre nuestro conflicto es que justo se tengan esta huelga con estas características en un gobierno de izquierda, en un gobierno en el que el presidente López Obrador siempre ha destacado la defensa de los derechos laborales . Además, siendo trabajadores del Estado es algo que genera mucha sorpresa, porque no se explica que un gobierno que se dice democrático, de izquierda, tenga este tipo de conflictos”.

Adriana Urrea señala que al entrar Notimex a su tercer año de paro, existen muchos contrastes: por un lado, el paro ha ganado pleno reconocimiento legal, moral y ético, ha triunfado en todos los procesos colectivos e individuales, y el único problema queda por resolver la pretensión de imputabilidad, que daría total seguridad jurídica a la huelga.

¿Qué hace Notimex?

En honor a los Juegos Olímpicos que la nación albergó ese año, se estableció Notimex el 20 de agosto de 1968.

Alejandro Ramos, director general de la organización, comentó en la celebración del 50 aniversario de la agencia que Notimex se estableció en 1968 como una forma de informar a los mexicanos y promover la imagen de México en el exterior.

Notimex pretendía ser para España lo que fue EFE. Con el propósito de preservar la independencia editorial e informativa, ambos medios incluso compartieron información, un modelo de negocios y un marco legal como una agencia estatal y no gubernamental.

Sin embargo, el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNotimex) se declaró en huelga el 21 de febrero de 2020, luego de una serie de meses tumultuosos que incluyeron despidos que los empleados alegaron que eran ilegales y un altercado abierto con la directora, Sanjuana Martínez. quien recibió el apoyo del Senado y fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar:

Etiquetas: