Coahuila presenta 17 muertes relacionadas con la rickettsiosis

La población canina que vive en las calles es la raíz del problema, por lo que hay que resolverlo

Según el Secretario de Salud, Roberto Bernal, Coahuila tiene 27 casos de rickettsiosis, y en el Estado se han reportado 17 muertes a consecuencia de esta enfermedad. Bernal señaló que estas tasas de mortalidad son excesivamente altas considerando el pequeño número de casos de esta infección bacteriana.

Durante su visita a Monclova, el funcionario estatal expresó su preocupación por la situación y afirmó que aunque existen medicamentos efectivos para tratar esta enfermedad, debido a que se descubre demasiado tarde, ya no hay posibilidad de cura.

Dos muertes, una confirmada y la otra aún bajo investigación, ocurrieron en la región central, dijo.

La población canina que vive en las calles es la raíz del problema, dijo, por lo que hay que resolverlo.

Al tratar esta especie, que es portadora de garrapatas, parásitos que portan la bacteria rickettsia y la transmiten al ser humano a través de su picadura, afirmó que se podría eliminar por completo el problema. También recomendó desparasitar a los perros y tratar a esta especie.

En uno de los tres casos reportados en Monclova, una niña que recibió tratamiento en el Hospital Amparo Pape de Benavides logró recuperarse de la infección, pero los dos pacientes que fueron atendidos en el Hospital del Seguro Social tuvieron menos suerte.

A pesar de que los síntomas apuntan a una enfermedad transmitida por garrapatas, Bernal Gómez afirmó que uno de estos casos aún está en investigación.

En el otro caso se realizaron pruebas de laboratorio molecular que verificaron la presencia de la bacteria.

Te puede interesar:

Etiquetas: