Declaran en estado de emergencia 157 distritos de Perú afectados por lluvias

Las más de 100 localidades corresponden a los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y Cusco

El Gobierno de Perú declaró en estado de emergencia al menos 157 distritos correspondientes a 20 regiones del país sudamericano, debido a los daños que generan en esas localidades las intensas lluvias de los últimos días.

La medida fue oficializada a través de un decreto supremo publicado el jueves en el diario oficial «El Peruano», en el que se detalla que la decisión estará vigente por 60 días «para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan».

Las más de 100 localidades corresponden a los departamentos de Amazonas (norte), Ancash (oeste), Apurímac (sur), Arequipa (sur), Ayacucho (sur), Cajamarca(noroeste) y Cusco (centro).

Están incluidos también los departamentos de Huancavelica (oeste), Huánuco (centro), Ica (oeste), Junín (centro), La Libertad (noroeste), Lima (oeste), Loreto (norte), Madre de Dios (este), Piura (noroeste), Puno (sureste), San Martín (norte), Tacna (sur) y Ucayali (centro-este).

Para aprobar el decreto se tomaron en cuenta informes del Instituto Nacional de Defensa Civil, que reporta desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y aludes con daños a la población, así como a viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, red de agua potable e infraestructura pública, tanto de salud como de educación.

Autoridades de estas regiones, en conjunto con entidades del Gobierno, tomarán acciones que «deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes».

Se ha dispuesto, asimismo, la recepción de donaciones de rubros como material médico, medicamentos, cremas de bloqueo solar, vacunas, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, cobertores para abrigo, calzado, toallas, colchones de espuma y botas.

Las comunidades reciben además capas impermeables, menaje de cama y de cocina, artículos de aseo personal y de limpieza, además de toallas higiénicas, pañales, baterías, generadores eléctricos y combustibles.

Se ha aprobado también la recepción de servicios prestados a título gratuito como de alimentación, médicos, transporte, logísticos y cualquier otro necesario para atender los requerimientos de la población afectada.

Te puede interesar:

Etiquetas: