La venta al menudeo de vehículos pesados en México podría caer más del 6,0 por ciento este 2025, afectada por la incertidumbre generada por la nueva política comercial de Estados Unidos, afirmó el miércoles el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales.
El dirigente sectorial resaltó en rueda de prensa que la comercialización en el mercado local se desplomó un 16,2 por ciento interanual en el primer trimestre del año con 11.188 vehículos pesados.
Rosales señaló que la proyección anual preliminar apunta ventas totales al por menor de 52.919 unidades pesadas en todo el año, lo que representaría una caída del 6,7 por ciento contra 2024, aunque las proyecciones están sujetas a la evolución de la política comercial estadounidense.
«Está abriéndose un proceso de incertidumbre con la nueva política comercial de Estados Unidos. El cambio de modelo está teniendo ya sus consecuencias negativas», comentó el dirigente del sector a periodistas.
Rosales consideró que la realidad ha sido tan cambiante respecto a la situación económica y geoestratégica con «un cambio vertiginoso» en todo lo que toca a expectativas de mercado.
El dirigente del organismo automotor coincidió en que es importante continuar con la estrategia planteada por el Gobierno mexicano, en el sentido de fortalecer al mercado interno en materia de producción, pero no solamente en cuanto a unidades pesadas, sino también en vehículos ligeros.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, indicó que todas las industrias locales se han visto impactadas por la imposición reciente de aranceles del 25 por ciento a las importaciones que hace Estados Unidos de acero y aluminio.
Arzate apuntó que la imposición de tarifas comerciales en Norteamérica no representa una solución para los problemas en la materia que cada país pudiera tener, por lo que exhortó a mantener el diálogo entre gobiernos para alcanzar soluciones adecuadas.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió en enero pasado un segundo mandato, ya puso en vigencia aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, junto a una medida similar para las compras del exterior de vehículos y autopartes.
El Gobierno estadounidense ha impuesto además tarifas a productos procedentes de más de 180 países, lo que ha reconfigurado el entorno del comercio global, según expertos.