Urgen pasaporte de vacunación para abrir fronteras en la Unión Europea

Líderes europeos aseguran que este certificado digital podría ser una realidad para activar las fronteras el próximo verano.

El semáforo rojo a los viajes no esenciales seguirá encendido; la prioridad es acelerar el proceso de vacunación (alcanzar el reto de llegar al 21 de septiembre con 255 millones de europeos inmunizados). Y el conocido como pasaporte de vacunación podría ser una realidad para el verano. Esas fueron las grandes ideas generales que dejó la primera jornada de la cumbre telemática de líderes que se celebró ayer jueves.

La cuestión es que el Consejo Europeo no sólo reveló que la herramienta tiene ya un respaldo mayoritario en la UE, sino que incluso se dan plazos. Angela Merkel, desde Berlín, aseguraba al término de la cita que los socios europeos pondrán en marcha la fórmula “para el verano”, lo que posibilitaría los viajes intrafronterizos. Y desde Bruselas, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacaba que lo que toca a partir de este momento es definir el desarrollo político y “avanzar a nivel técnico” para lo que se necesitarían cerca de tres meses. También ella se refirió a llegar a tiempo para el verano.

En la reunión se llegó a un acuerdo en al menos tres datos generales de ese certificado digital que pueden servir de referencia para todos los Estados miembros: vacunación, PCR negativo o inmunización (presencia de anticuerpos) por haber superado la enfermedad.

Lo que se ha entendido, es que no activar una herramienta de este tipo con consenso podría derivar en una nueva cascada de decisiones nacionales, caóticas, como las vividas en el pasado.

Y aquí el presidente del Consejo, Charles Michel, pidió “proporcionalidad” ante las prohibiciones drásticas de entrada que países como Bélgica, Dinamarca o la propia Alemania han impuesto para contener la propagación del virus.

Y pisar el acelerador con la vacunación. Entre abril y mayo se espera una media de 100 millones mensuales de dosis. Y eso sólo de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca. La distribución se incrementaría con un catálogo mayor de vacunas homologadas (la inminente Janssen, en marzo). A eso se agarra Von der Leyen para mantener el objetivo de inmunizar al 70% de la población a finales del verano.

Te puede interesar:

Etiquetas: