A menos de mes y medio de la jornada electoral judicial, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reveló que han identificado a algunos aspirantes a jueces y magistrados que han ejercido como defensores de narcotraficantes, lo que, según él, los inhabilita por no cumplir con el requisito constitucional de probidad.
Pese a esta situación, el legislador de Morena aclaró que no se pone en riesgo el proceso electoral, aunque hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que revise a fondo las candidaturas y garantice el cumplimiento de todos los requisitos legales, incluyendo la ausencia de antecedentes penales.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, afirmó Noroña en declaraciones a la prensa, tras la validación de las candidaturas por parte del Senado.
El senador confió en que el INE aún tiene margen para “blindar” la elección y evitar que personas con antecedentes cuestionables accedan a puestos clave dentro del Poder Judicial, como jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte. “Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática, accediera”, expresó.
Por su parte, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, explicó que la reforma en curso exige de manera clara que todos los aspirantes a cargos públicos cumplan con requisitos de elegibilidad, incluida la probidad. Aclaró que aunque el Senado ya realizó una primera evaluación a través de los Comités de Evaluación, el análisis continúa más allá de esa etapa.
Taddei detalló que tras la jornada electoral, corresponderá al propio Senado y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisar si persiste alguna inhabilitación o incumplimiento legal. “Este proceso no se basa en buenos deseos ni en preferencias personales, sino en la estricta aplicación de la ley”, puntualizó.
Finalmente, la presidenta del INE afirmó que el planteamiento de Noroña es coherente con lo establecido en la reforma, y reiteró la importancia de aplicar la norma de manera correcta, sin importar las intenciones políticas o personales. “Más allá de lo que cada quien deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma”, concluyó.