El norte de Coahuila, especialmente municipios fronterizos como Piedras Negras y Ciudad Acuña, enfrenta una de las peores crisis ambientales en años debido a la intensificación de la sequía y el alto riesgo de incendios forestales. Así lo reporta el Monitor de Sequía de México (MSM), elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que ubica a la entidad entre las cinco más afectadas del país.
Según el informe más reciente, el 13.6% del territorio estatal está bajo Sequía Excepcional (D4), la categoría más grave del sistema, que implica daños severos en ecosistemas, agricultura y disponibilidad de agua. Además, más del 68% de los municipios coahuilenses presentan afectaciones que van desde niveles moderados hasta extremos.
El panorama estatal se desglosa así:
- 13% sin afectación
- 17.5% en condición anormalmente seca (D0)
- 12.8% con sequía moderada (D1)
- 23.7% con sequía severa (D2)
- 19.4% con sequía extrema (D3)
- 13.6% en sequía excepcional (D4)
La franja fronteriza con Texas comparte un ecosistema particularmente vulnerable. Las altas temperaturas, la escasez de lluvias y la vegetación seca han elevado el riesgo de incendios a niveles preocupantes en ambos lados de la frontera.
De acuerdo con los mapas de Peligro Meteorológico para Incendios de Conagua, Coahuila se encuentra entre las entidades con riesgo “muy alto”, junto con Durango, Chihuahua, Michoacán y la Ciudad de México. Esta alerta responde a la combinación de temperaturas superiores a los 36 °C, vientos por encima de los 30 km/h, humedad relativa menor al 10%, y ausencia de precipitaciones.
Ante esta emergencia, autoridades de los tres niveles de gobierno exhortan a la población a evitar quemas al aire libre, estar atentos a cualquier indicio de fuego y seguir las recomendaciones oficiales, ya que se prevé que las condiciones extremas persistan.
La situación en Coahuila pone en alerta a toda la región norte del país, en un escenario donde el calor, la sequía y el fuego amenazan no solo al medio ambiente, sino también a la salud y seguridad de miles de personas.