Rescatan a búho agredido en San Luis Potosí tras ser confundido con una “bruja”

La Profepa resaltó la importancia de la educación ambiental para combatir estas creencias nocivas

Un búho cara canela (Asio otus) fue rescatado en el municipio de Villa de Ramos, San Luis Potosí, luego de ser golpeado por habitantes locales que creían erróneamente que se trataba de una “bruja”. El ave presentaba una lesión en el ala, producto de la agresión motivada por supersticiones.

Elementos de Protección Civil intervinieron para salvaguardar al animal y lo entregaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que lo canalizó con un veterinario especializado. La Profepa indicó que se dará seguimiento a su recuperación con el objetivo de liberarlo en su hábitat natural cuando esté en condiciones óptimas.

El caso ha despertado preocupación por la persistencia de creencias infundadas que aún vinculan a ciertos animales, como los búhos, con el mal o la brujería. Estas ideas, arraigadas desde la Edad Media y presentes en múltiples culturas, siguen afectando a la fauna silvestre.

El búho cara canela, también conocido como búho chico u orejudo, habita en el hemisferio norte, incluido México. A pesar de ser relativamente común, su naturaleza discreta lo hace poco conocido, lo que contribuye a su estigmatización.

Esta especie suele anidar en árboles y cazar en espacios abiertos. Su dieta incluye pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos. Algunos ejemplares migran hacia el sur durante el invierno, mientras otros permanecen en su territorio.

Contrario a lo que muchos creen, las plumas alargadas que parecen “cuernos” no son oídos, sino una estrategia de camuflaje y defensa. Estas ayudan al ave a parecer más grande y disuadir a los depredadores.

La Profepa resaltó la importancia de la educación ambiental para combatir estas creencias nocivas. Además del rescate de fauna, el organismo impulsa campañas de concientización para enseñar que los búhos son parte esencial del equilibrio ecológico, no símbolos de maldad.

Gracias a la acción coordinada de Protección Civil y Profepa, el ejemplar lesionado tiene ahora una nueva oportunidad de sobrevivir y volver a la vida silvestre. Este caso sirve como un llamado urgente a sustituir la ignorancia con conocimiento, y a reconocer el valor de todas las especies en los ecosistemas.

Te puede interesar:

Etiquetas: