León XIV, primer papa estadounidense, oficia su primera misa y llama a difundir la fe

Fue la primera vez que se expresó públicamente en inglés, tras hablar en italiano y español en sus declaraciones iniciales tras el cónclave

El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense de la historia, celebró su primera misa ante los cardenales en la Capilla Sixtina, donde pidió colaboración para difundir la fe católica y destacó que ha sido llamado a “llevar la cruz y ser bendecido”. Fue la primera vez que se expresó públicamente en inglés, tras hablar en italiano y español en sus declaraciones iniciales tras el cónclave.

Durante su homilía, León XIV afirmó que “Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar” y destacó que Dios le ha confiado un “tesoro” a través del voto de los cardenales, comprometiéndose a ser su fiel administrador. Además, advirtió que la pérdida de fe genera heridas en la sociedad y recordó las enseñanzas de su predecesor: “Como nos enseñó el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”.

El pontífice también advirtió sobre una visión reducida de Cristo como mero “líder carismático”, lo que, según él, conduce a una forma de “ateísmo de hecho” incluso entre bautizados. Sus palabras fueron pronunciadas en una ceremonia cargada de simbolismo, bajo el fresco de El Juicio Final de Miguel Ángel, donde fue elegido el día anterior como el papa número 267.

León XIV llegó a la ceremonia vestido con túnica blanca y bendijo a los cardenales al acercarse al altar. Las lecturas iniciales fueron realizadas por mujeres: una en inglés y otra en español, reflejando su compromiso con la inclusión y la diversidad lingüística. Los himnos fueron entonados en latín.

El nuevo papa, nacido en Chicago como Robert Prevost, es también ciudadano peruano y ha vivido dos décadas en Perú como misionero y luego como obispo. Su elección rompe un antiguo tabú contra un papa estadounidense, dada la influencia global de EE.UU., pero su perfil misionero y latinoamericano pudo haber sido clave para su aceptación.

Prevost fue una figura cercana al papa Francisco, quien lo envió a liderar una diócesis en Perú en 2014 y luego lo trajo al Vaticano para encabezar el Dicasterio para los Obispos, una de las posiciones más influyentes en la estructura eclesiástica. Francisco también lo elevó al rango de cardenal a inicios de 2025, perfilándolo como posible sucesor.

En su primera aparición como papa desde la logia de San Pedro, León XIV habló en italiano y español, evitando el inglés en ese momento, en lo que muchos vieron como un gesto de sensibilidad política. No obstante, su primera homilía en inglés marca un hito simbólico en su pontificado.

En sus primeras horas como pontífice, León visitó su antiguo apartamento en el Vaticano y fue visto compartiendo momentos con colegas, además de rezar en la capilla Paulina tras su elección. Este domingo dará su primera bendición dominical desde San Pedro y el lunes asistirá a una audiencia con los medios.

Entre sus planes, podría estar un primer viaje internacional a Turquía a finales de mayo, para conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, evento clave para el diálogo entre católicos y ortodoxos.

León XIV es también el primer papa agustino, orden religiosa con raíces en la pobreza y la evangelización. En Perú, es recordado por su entrega pastoral durante las inundaciones y la pandemia, donde lideró acciones de asistencia como la adquisición de plantas de oxígeno.

“Juntos debemos intentar ser una Iglesia misionera, que construye puentes, abierta al diálogo y a recibir con brazos abiertos a quienes necesitan caridad, presencia y amor”, expresó León XIV, marcando un camino que une el legado de Francisco con una renovada vocación misionera.

Te puede interesar:

Etiquetas: