En su primer encuentro con la prensa como pontífice, el Papa León XIV hizo una firme defensa de la libertad de prensa y del derecho a la verdad, al tiempo que advirtió sobre los peligros de una comunicación dominada por el odio, los prejuicios y los fanatismos. En un discurso pronunciado este lunes en la Sala de Audiencias Pablo VI del Vaticano, llamó a rechazar la “guerra de las palabras e imágenes” y a elegir el camino de la paz.
“Debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes. Debemos rechazar el paradigma de la guerra”, declaró el Papa frente a miles de periodistas de todo el mundo.
El pontífice rindió homenaje a los corresponsales de guerra que han perdido la vida en el ejercicio de su labor y expresó solidaridad con los periodistas encarcelados por buscar y difundir la verdad. “La Iglesia reconoce en estos testigos… el valor de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas”, subrayó.
León XIV también elogió a los profesionales de la información que arriesgan su vida en zonas de conflicto y pidió su liberación cuando se encuentren detenidos injustamente. Reiteró que solo una ciudadanía informada puede tomar decisiones verdaderamente libres.
El Papa se mostró cercano y accesible durante el evento, aunque, como es costumbre en este tipo de encuentros, no respondió preguntas. Aun así, hizo breves comentarios informales a varios periodistas: le dijo a Lester Holt, de NBC, que había escuchado que más católicos volvían a la iglesia en Chicago debido a que él es estadounidense. También bromeó sobre tenis, firmó una pelota de béisbol, y aceptó una bufanda de alpaca de una periodista peruana, asegurando: “Esperen noticias mías pronto en Perú”.
León XIV, de nacionalidad estadounidense y peruana, insinuó que podría continuar con el viaje a Turquía previamente planeado por Francisco, para conmemorar los 1,700 años del Concilio de Nicea. También se reveló que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky sostuvo su primera conversación con el nuevo Papa, a quien invitó a visitar Ucrania y reiteró la disposición de su país a negociar en cualquier formato.
El pontífice recordó con gratitud a su predecesor Francisco, quien lo llevó al Vaticano en 2023 para liderar el departamento encargado de proponer candidatos a obispos. En su mensaje, León XIV —que inició su camino religioso como monaguillo en Chicago— alternó entre el inglés y el italiano, subrayando que la Iglesia y los medios enfrentan una época de tensión.
“No necesitamos una comunicación fuerte y contundente, sino una que escuche a los débiles”, sostuvo. Concluyó haciendo un llamado a una comunicación que “desarme las palabras para ayudar a desarmar el mundo”, y a elegir con valentía el camino de la paz y la justicia.