Después de la polémica en Texcoco, donde se negó a cantar narcocorridos por una prohibición local, el cantante Luis R. Conríquez volvió a interpretar estos temas en un concierto en Monterrey, sin enfrentar restricciones.
Durante su presentación, el artista interpretó temas como «Si no quieres no», ante la ovación de sus seguidores. A diferencia del Estado de México, donde está vetada la interpretación pública de narcocorridos, en Monterrey no hubo inconvenientes legales, lo cual fue celebrado por los asistentes.
En redes sociales, especialmente en TikTok, los fans expresaron su apoyo con mensajes como: “Me imagino que allá no hay multa por eso pueden cantar corridos”, “¡Qué bien! No a la censura” y “Bien disfrutado en general”.
En medio de esta controversia, se suma otro revuelo: la canción “JGL”, interpretada por Luis R. Conríquez en colaboración con La Adictiva, fue retirada de Spotify en su versión original. El tema, lanzado en octubre de 2022, hacía alusión directa a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y ha sido criticado por glorificar al narcotraficante.
Aunque la versión original fue eliminada, las versiones individuales aún se encuentran disponibles en los perfiles oficiales de ambos artistas. “JGL” acumuló millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube antes de su retiro.
La canción incluye menciones explícitas a “El Chapo” y a sus hijos, Iván y Alfredo Guzmán, considerados piezas clave del Cártel de Sinaloa. El título del tema hace referencia directa a las iniciales de Guzmán Loera, y en sus versos se le describe como un «general» ausente en Culiacán, al tiempo que se ensalza la figura de sus hijos.
Versos como “Se le extraña demasiado al general en la capital del corrido” y “La capital es Culiacán y no está sola porque aquí siguen sus hijos” han sido señalados por críticos como una apología del crimen organizado, reavivando el debate sobre el papel social de los narcocorridos y su normalización de la violencia.