El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acusó al creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, de violar los términos del permiso otorgado para grabar en sitios arqueológicos mayas, al utilizar el material con fines promocionales y comerciales.
A través de un comunicado oficial, el INAH informó que ya inició un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media, que representa al youtuber. La dependencia señaló que MrBeast aprovechó los permisos para filmar un contenido distinto al autorizado, incluyendo la promoción de su marca de chocolates Feastables y otras empresas como Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons.
El instituto, perteneciente a la Secretaría de Cultura, indicó que el creador “abusó de la buena voluntad” de las instituciones al realizar promoción de marcas en zonas arqueológicas protegidas, como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, violando así disposiciones legales que prohíben el uso comercial de bienes culturales. La notificación del procedimiento fue emitida el pasado 14 de mayo de 2025.
La respuesta del INAH se difundió pocas horas después de que MrBeast publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo su actuación. A través de su cuenta verificada en X (antes Twitter), aseguró que había cumplido con todas las condiciones impuestas por las autoridades mexicanas.
“He visto muchas historias sobre nuestro reciente video en México y quería aclarar algunas falsedades. Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, y tuvimos representantes gubernamentales, arqueólogos y encargados de los sitios presentes durante toda la grabación”, escribió.
MrBeast también aseguró que hasta el momento no había recibido ninguna notificación formal relacionada con demandas o procedimientos legales por parte del gobierno mexicano.
Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se posicionó en defensa del youtuber. A través de un comunicado, afirmó que el equipo de MrBeast actuó con responsabilidad y respeto hacia el patrimonio cultural, y que todos los trámites legales fueron debidamente realizados.
“El INAH estuvo presente durante la filmación, junto con la Secretaría de Turismo de Campeche y el Gobierno estatal. Agradecemos profundamente la promoción que MrBeast brindó a nuestro legado maya”, señaló Sansores.
La polémica ha generado un debate entre el valor de la promoción turística y la protección del patrimonio cultural, en medio de una investigación legal que aún está en curso.