El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este lunes un artículo en el que analiza la reciente elección judicial del 1 de junio en México, subrayando el rol clave de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la estrategia de movilización del partido oficialista.
Firmado por los periodistas José de Córdoba y Santiago Pérez, el texto señala que López Beltrán fue el encargado de supervisar la operación política de Morena durante la jornada electoral, enfocándose en movilizar votantes de sectores populares. Sin embargo, el medio calificó como “decepcionante” la baja participación registrada, interpretándola como un contratiempo para Morena y una prueba difícil para el propio López Beltrán.
Bajo el título “Las elecciones judiciales de México ponen el foco en el hijo del expresidente”, el artículo sostiene que el expresidente dejó en manos de su hijo la responsabilidad de organizar la votación. Añade que la estrategia de Morena se apoyó especialmente en votantes de bajos ingresos y beneficiarios de programas sociales, frente a la escasa concurrencia en sectores urbanos de clase media y alta, donde la reforma judicial impulsada por el gobierno no logró amplio respaldo.
The Wall Street Journal describe a López Beltrán como un operador político de perfil discreto, en contraste con el estilo visible y carismático de su padre. Además, sugiere que su presencia creciente dentro del partido podría formar parte de un eventual relevo generacional en el liderazgo morenista.
Desde el 1 de octubre del año pasado —día en que finalizó el mandato de su padre—, López Beltrán asumió como dirigente adjunto de Morena. En este cargo ha encabezado tareas como la afiliación de nuevos militantes, la organización de asambleas internas y la vinculación con sindicatos, sectores agrícolas y beneficiarios de programas sociales.
El artículo también menciona su participación en un ‘spot’ televisivo de Morena, donde aparece haciendo un llamado a sumarse al movimiento, mientras en el fondo se observa la imagen de su padre. Para el diario, este recurso visual representa una señal de continuidad política y de transición generacional dentro del partido.
Finalmente, The Wall Street Journal considera que esta elección judicial fue clave para medir el alcance del liderazgo emergente de López Beltrán. Pese al esfuerzo organizativo, el rotativo concluye que la baja participación electoral representa un desafío significativo para Morena en su intención de consolidar el control del sistema judicial.