INE defiende padrón electoral ante creación de nueva CURP biométrica

Aseguró que no existe ninguna solicitud del gobierno para entregar los datos del padrón, y enfatizó que ningún consejero permitiría tal acción

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que el padrón electoral y la Lista Nominal son intransferibles y serán protegidos, ante la creación de una nueva CURP biométrica, la cual está proyectada como una identificación oficial obligatoria. El organismo aclaró que esta nueva credencial no sustituirá a la actual credencial para votar.

Durante la sesión del Consejo General, se aprobó la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, que incluye la exploración de una credencial digital complementaria y la posible implementación del voto electrónico, siempre que existan condiciones adecuadas. Sin embargo, partidos de oposición expresaron preocupación por el uso indebido del padrón electoral y la concentración de datos en el gobierno federal.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que no existe ninguna solicitud del gobierno para entregar los datos del padrón, y enfatizó que ningún consejero permitiría tal acción. Afirmó que la credencial para votar sigue siendo válida, firme y que no será reemplazada por la CURP biométrica, ya que esta requerirá un proceso gradual de implementación.

El consejero Arturo Castillo insistió en que la integridad, confiabilidad e intransferibilidad del padrón y la lista nominal deben estar garantizadas. Además, destacó la fase beta de una credencial digital que funcionaría como complemento de la física, con nuevas funcionalidades, mayor control sobre datos personales y mayor flexibilidad de actualización.

Desde la oposición, el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, alertó que el padrón contiene el poder más sensible de una democracia: la facultad de votar, y que entregarlo al gobierno abriría la puerta a posibles manipulaciones políticas y uso indebido de datos.

Por parte del PRI, Marcela Guerra cuestionó si la centralización de datos en la Secretaría de Gobernación no compromete la autonomía del INE ni debilita la credencial para votar. El diputado Emilio Suárez Licona advirtió que esta arquitectura de datos biométricos y digitales podría representar una regresión autoritaria, disfrazada de mejoras en seguridad estatal.

En respuesta, el representante de Morena, Guillermo Santiago, negó que las reformas vulneren la seguridad de los datos ciudadanos. Acusó al PRI de hipocresía, al recordar que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se utilizó el software espía Pegasus, que afectó a miles de ciudadanos.

Por otro lado, el consejero Uuc-kib Espadas se manifestó en contra del voto electrónico y en línea, al considerar que comprometería la secrecía del sufragio. Cuestionó si la ciudadanía aceptaría los resultados de una elección cerrada sin la tradicional urna física.

Te puede interesar:

Etiquetas: