Coahuila entre los estados más afectados por la sequía, pese a lluvias históricas

La mejoría se atribuye a precipitaciones superiores al promedio, generadas por fenómenos como las tormentas tropicales

Aunque las lluvias recientes han reducido la sequía en México a su nivel más bajo en una década, Coahuila sigue figurando entre los estados con mayor número de municipios afectados por la falta de agua, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Hasta el 30 de junio, 22 municipios coahuilenses presentaban condiciones de sequía que oscilan entre moderada y excepcional (categorías D1 a D4). A nivel nacional, solo 173 municipios en 12 entidades se encuentran en esa situación, lo que coloca a Coahuila como uno de los cinco estados más afectados, por debajo de Sonora, Chihuahua y Durango.

Este panorama, aunque evidencia una mejora significativa respecto a los niveles críticos de 2023 y la primera mitad de 2024, muestra que el norte del país —especialmente la región del Río Bravo— sigue enfrentando desafíos serios en la gestión y disponibilidad del recurso hídrico.

El reporte de la Conagua indica que actualmente el 36.2% del territorio nacional presenta algún grado de sequía, una cifra considerablemente menor al 73.9% registrado en junio pasado. Este es el porcentaje más bajo desde 2015, cuando la sequía afectaba únicamente al 17% del país.

La mejoría se atribuye a precipitaciones superiores al promedio, generadas por fenómenos como las tormentas tropicales Dalila, Barry y el huracán Flossie, los cuales impactaron varias regiones del norte, occidente, centro y sureste del país.

A pesar de esta tendencia positiva, Coahuila sigue formando parte de una de las zonas más críticas del país: la cuenca del Río Bravo. En esta región, el 15.7% del territorio presenta niveles severos de sequía, y un 6.4% enfrenta sequía excepcional, el grado más extremo en la escala oficial.

Te puede interesar:

Etiquetas: