Corte ordena quitar frase contra Córdova de libro de texto de la SEP

El exfuncionario presentó una demanda de amparo en la que argumentó que dicha afirmación lo exhibe falsamente como una persona violenta y discriminatoria

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe eliminar una frase del libro de texto gratuito de sexto grado «Proyectos Comunitarios», donde se acusa al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, de haberse burlado de representantes de naciones originarias en 2015.

Sin embargo, la SEP aseguró que la resolución judicial no tiene efecto alguno sobre la edición de libros de texto para el ciclo escolar 2025-2026. Así lo afirmó el abogado de la dependencia, Eurípides Flores, en una publicación realizada en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

“La resolución del día de hoy adoptada por una mayoría ad hoc en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene ningún efecto respecto de la edición de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026”, escribió.

La frase cuestionada por Córdova y ahora eliminada por orden de la Corte decía lo siguiente:
“2015 – En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias.”

El exfuncionario presentó una demanda de amparo en la que argumentó que dicha afirmación lo exhibe falsamente como una persona violenta y discriminatoria, afectando sus derechos humanos y su imagen pública.

Córdova calificó la inclusión de la frase como inconstitucional, falsa, abusiva y arbitraria. En su demanda también incluyó a autoridades como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien responsabilizó de haber permitido la difusión de esa acusación sin sustento legal ni contexto.

“Se afirma que el suscrito cometí discriminación y violencia en contra de representantes de las naciones originarias por supuestamente haberme mofado de ellos en el 2015, cuando fui Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo anterior, en franca y clara contravención a mis derechos humanos”, expuso Córdova en el texto del amparo.

Te puede interesar:

Etiquetas: