Adultos mayores lideran participación en elecciones presidenciales

Hasta el 80% que está en la Lista Nominal acudió a las urnas

Los adultos mayores de 60 años fueron el único grupo poblacional que aumentó su participación en las elecciones presidenciales de 2024, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE). En estados como Coahuila, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Tlaxcala, hasta el 80% de los adultos mayores en la Lista Nominal acudió a las urnas.

A nivel nacional, el promedio de participación en 2024 fue de 59.7%, equivalente a casi 55 millones de votantes. Sin embargo, el sector de adultos mayores destacó al elevar su participación de 68.8% en 2012 a 71.4% en 2024. En contraste, el resto de los grupos etarios registraron una disminución sostenida en su interés por votar.

Un análisis realizado por El Universal sobre los datos del INE revela que la participación electoral ha caído en todos los rangos de edad, salvo en el de mayores de 60 años. Por ejemplo, en los jóvenes de 18 a 24 años bajó de 55.7% en 2012 a 50.4% en 2024. Una tendencia similar se observó en adultos jóvenes (25-34 años) y adultos plenos (45-59 años), con descensos significativos.

Diversos expertos atribuyen este fenómeno a factores culturales, generacionales y políticos. El analista Leonardo Curzio señala que este grupo etario es más politizado, pues vivió la transición democrática del país y valora el voto como una herramienta clave. Además, reconoce que es un sector más fácil de movilizar a través de programas sociales.

En ese sentido, la Pensión para el Bienestar —iniciada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador— ha jugado un papel crucial. Con una cobertura de 12.7 millones de beneficiarios y una inversión de 79 mil millones de pesos hasta julio de 2025, este apoyo económico bimestral ha fortalecido la relación entre el Estado y las personas mayores. Desde 2021, la edad mínima para acceder al beneficio se redujo a 65 años y el monto ha incrementado de 2,550 a 6,200 pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha continuado esta política, anunciando en 2025 la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará 3,000 pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años. Aunque originalmente se planeó iniciar en 2026, la medida fue adelantada.

Frente a estas condiciones, la participación masiva de adultos mayores ha tenido un impacto político directo. En 2018, Morena ganó la Presidencia con 30.1 millones de votos; en 2024, Claudia Sheinbaum alcanzó los 35.8 millones. En ambas elecciones, el movimiento de la Cuarta Transformación logró mayoría en ambas cámaras, lo que le ha permitido avanzar en reformas constitucionales sin negociar con la oposición.

No obstante, el partido oficialista deberá revalidar su fuerza política en las elecciones intermedias de 2027, donde se pondrá a prueba la continuidad de su hegemonía electoral.

Te puede interesar:

Etiquetas: