La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA) será lanzado en octubre, como parte de una estrategia nacional para impulsar el desarrollo tecnológico, científico y regulatorio en México. El proyecto, aún en fase final de ajustes, busca fomentar la formación en ingenierías, vincular el lenguaje con la IA y establecer normas claras para su uso responsable.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria detalló que la iniciativa estará coordinada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México. Aunque no dio una fecha exacta, aseguró que el lanzamiento se realizará el próximo mes.
“Estamos trabajando en una estrategia que llamamos el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial. Tiene varias áreas: desde la formación científica de ingenierías, la vinculación de la IA con el lenguaje, hasta la regulación y normatividad en su uso”, explicó Sheinbaum.
La presidenta también informó que se está negociando con la banca mexicana un esquema económico para apoyar a universidades, emprendedores y desarrolladores tecnológicos que impulsen sus proyectos en México. El objetivo es facilitar el acceso al crédito y reducir las barreras financieras para la innovación.
“Hoy en día no hay créditos accesibles para nuevas empresas. También se requieren apoyos directos, tal vez con tasas reducidas, porque los emprendedores no encuentran respaldo económico suficiente”, dijo Sheinbaum. Añadió que muchos jóvenes utilizan sus tarjetas de crédito personales para iniciar sus proyectos, lo que representa un alto costo financiero.
Como parte de esta visión, el gobierno trabaja con la banca de desarrollo para establecer mecanismos que abaraten los costos de emprender, faciliten el acceso a financiamiento y eviten pérdidas económicas significativas en los sectores emergentes.