México presenta ante la ONU plan de cooperación global

Se destacó que el Plan México está diseñado para aprovechar la ubicación geográfica, la capacidad productiva y el talento humano del país

El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Plan México, una iniciativa internacional que busca proyectar al país como un actor estratégico en los ejes de comercio internacional, cooperación global e innovación tecnológica.

Durante su participación en el panel sobre Cooperación, Comercio y Tecnología, realizado en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, el canciller expuso que el proyecto —respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— busca generar alianzas globales para detonar el crecimiento económico nacional y abrir nuevas oportunidades de colaboración multilateral.

De la Fuente destacó que el Plan México está diseñado para aprovechar la ubicación geográfica, la capacidad productiva y el talento humano del país. La estrategia pretende atraer inversión extranjera, fortalecer las cadenas de suministro, modernizar la infraestructura logística y facilitar tratados comerciales con enfoque en sectores emergentes.

Comercio como motor de desarrollo

Uno de los ejes centrales de la propuesta es consolidar a México como un puente comercial entre América del Norte, América Latina, Europa y Asia. Para ello, se plantea un marco de seguridad jurídica y reglas claras que fomenten la competitividad y generen confianza para el establecimiento de capital extranjero.

El canciller también subrayó la necesidad de modernizar cadenas de suministro y reforzar la infraestructura de transporte, logística y conectividad digital. Estos elementos son clave para que México responda a la creciente demanda global en sectores como manufactura avanzada, economía verde y servicios tecnológicos.

Innovación como eje estratégico

Otro de los pilares del Plan México es el impulso a la innovación tecnológica y el desarrollo digital. De la Fuente subrayó que el país debe dejar de ser solo consumidor de tecnología y convertirse en creador de soluciones tecnológicas, mediante cooperación con universidades, centros de investigación y empresas internacionales.

Entre las áreas prioritarias de esta estrategia se encuentran la inteligencia artificial, las energías limpias y el desarrollo digital, sectores con alto potencial económico y con capacidad para enfrentar retos sociales y ambientales como el cambio climático o el acceso desigual a servicios.

Modelo de cooperación global

El canciller enfatizó que el Plan México no es una propuesta unilateral, sino una estrategia de cooperación internacional que busca fomentar la integración regional y la solidaridad global, en un contexto marcado por desafíos como la crisis climática, la migración y las tensiones geopolíticas.

México propone así un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, centrado en el bienestar de las personas, que promueva la colaboración entre economías de diferentes niveles de desarrollo. Según reportes, la iniciativa fue bien recibida por cancilleres, diplomáticos y representantes de organismos multilaterales presentes en el foro.

Te puede interesar:

Etiquetas: