Reportan ingresos millonarios en AHMSA pese a parálisis

Los recursos no se destinaron a reactivar la planta ni a cubrir los adeudos laborales con los trabajadores, quienes exigen el pago de salarios, liquidaciones y prestaciones

Pese a que Altos Hornos de México (AHMSA) continúa con sus hornos apagados y sin producir acero, la siderúrgica sigue generando millones de pesos en ingresos. De acuerdo con un informe del síndico de quiebra presentado ante el Poder Judicial, entre mayo y octubre de 2025 la empresa obtuvo más de 64 millones de pesos, aun cuando su actividad industrial permanece completamente paralizada.

El documento, firmado por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez y entregado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles (expediente 19/2023), detalla que estos ingresos no provienen de la producción siderúrgica, sino de fuentes secundarias. Entre ellas destacan convenios de cuenta corriente con la subsidiaria MINOSA, la venta de subproductos industriales —como escoria— a empresas como Cemex y COERSA, además de arrendamientos, servicios de guarda y venta de vehículos propiedad de la compañía.

Pese al flujo económico, los recursos no se destinaron a reactivar la planta ni a cubrir los adeudos laborales con los trabajadores, quienes desde hace meses exigen el pago de salarios, liquidaciones y prestaciones. En cambio, el informe muestra que el dinero se ha utilizado para mantener gastos corporativos, viáticos y pagos de personal administrativo involucrado en el proceso concursal.

El reporte incluye viajes frecuentes a Saltillo, Sabinas y oficinas del Infonavit, así como comisiones y viáticos a diversos funcionarios, entre ellos José Roberto Acosta Villasana. También se documentan reembolsos a Andrés González Sarabia Coss por conceptos como limpieza, gasolina, mensajería y lavandería en una residencia corporativa de lujo en San Ángel, Ciudad de México.

Asimismo, se registran pagos de alimentos, servicios y asesorías legales para colaboradores que participan en juicios laborales, como Mónica Regina Elizondo Ortiz y Rubén Rogelio Valdez Palafox, además de honorarios externos que han absorbido una parte significativa de los fondos disponibles.

Mientras tanto, los trabajadores continúan esperando justicia y el cumplimiento de sus derechos laborales, en un contexto donde AHMSA mantiene su estructura burocrática activa pero sin señales claras de reactivación productiva. En Monclova, el descontento crece ante lo que consideran un manejo ineficiente y opaco de los recursos que aún genera la empresa.

Te puede interesar:

Etiquetas: