¿A dónde ir en Semana Santa sin salir del estado?

Coahuila tiene un sinfín de lugares de sano esparcimiento para visitar y pasar un rato agradable con amigos, pareja o familia.

Al ser el tercer estado más grande México, no extraña que Coahuila tenga 7 pueblos mágicos entre todo su territorio que equivale a 151 mil 563 kilómetros cuadrados.

Se distingue por ser un territorio desértico pero también se podrán encontrar aguas termales, ojos de agua, viñedos, entre otros fenómenos naturales, que se encuentran distribuidos entre estos 7 pueblos mágicos.

Si quieres darte una escapada esta Semana Santa, hazlo con responsabilidad, por eso te recomendamos informarte sobre horarios y medidas sanitarias o de restricción debido a la pandemia por Covid-19, recuerda llevar siempre tu cubrebocas así como gel antibacterial o desinfectante, y seguir todas las medidas sanitarias de los lugares que visites.

CUATRO CIÉNEGAS

Cuatro Ciénegas es uno de los 132 pueblos mágicos de México. Esta villa colonial se encuentra en el Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas. La arquitectura del pueblo consta de pequeñas casas con puertas antiguas. El pueblo tiene un clima seco semicálido. El nombre de Cuatro Ciénegas se debe a los manantiales que están dentro de su desierto con dunas yeso. Uno de los puntos turísticos obligatorios es la “Poza azul”, uno de los oasis más bellos y las minas de mármol.

ARTEAGA

Los paisajes boscososcumbres nevadas en invierno de Arteaga, Coahuila, lo han hecho acreedor con el título de pueblo mágico, pero también a recibir el mote de “La Suiza de México”. Su clima es muy agradable la mayor parte del año, es un sitio ideal para fin de semana de descanso en alguna cabaña. Arteaga además es conocido por tener muchos eventos de ecoturismo y actividades de aventura, especialmente, en el bosque Montreal.

Aunque actualmente, la contingencia que se vive por el incendio que arrasa la sierra de Arteaga en sus límites con Nuevo León, ha llevado a las autoridades a emitir algunas medidas de restricción para el acceso a la sierra. Es por eso que te recomendamos que, si vas a descansar en alguna cabaña, lleves preparada tu reservación y evites llevar carbón, además de que se recomienda llevar alimentos fríos para evitar provocar incendios al prender asadores o fogatas.

PARRAS DE LA FUENTE

Comúnmente conocido solo como Parras, es uno de los lugares favoritos para el turismo gastronómico, ya que es la cuna del vino en toda América. Al igual que Cuatrociénegas, Parras también es un oasis en medio del desierto de Coahuila, rodeado de manantiales, viñedos y nogales. Parras se convirtió en pueblo mágico desde el año 2004. Uno de sus atractivos es la Cueva de los Murciélagos, que alberga más de 40 mil murciélagos que hacen un espectáculo al atardecer.

VIESCA

Viesca se incorporó al programa de los Pueblos Mágicos en el año 2012. Sin duda, el atractivo principal de Viesca con las Dunas de Bilbao. Un territorio que antiguamente estaba cubierto por el mar pero que se secó con el paso del tiempo para dejar este increíble paisaje en su lugar. Viesca es sinónimos de tranquilidad, pero para divertirse se puede caminar a través de las dunas o bien, pasear en cuatrimoto, o también puedes hacer sandboarding. Además, en el pueblo hay diversos museos que puedes visitar como el Museo de Arte Sacro y el Museo Municipal.

GUERRERO

Si eres amante de la historia y de la naturaleza Guerrero es el destino predilecto para hacerlo si estás en el estado de Coahuila. La arquitectura novohispana guarda diversas leyendas y huellas de un pasado que te transportarán a épocas de la conquista. También es un gran lugar para observar el cielo estrellado. Dentro de sus atractivos están edificios emblemáticos con gran valor arqueológico y que han permanecido aun y con el paso de siglos como Misión de San Bernardo. Además, otros lugares que puedes visitar son a Casa de la Cultura, Centro Histórico, Lago El bañadero, los panteones, Plaza de Armas, entre otros.

CANDELA

Por su cercanía con el Río Bravo, los principales atractivos de Candela, Coahuila, son acuáticos. Tales como el balneario de aguas termales de Ojo Caliente. Que es un destino que además recibe mucho turismo de salud por los beneficios de las aguas termales en las personas gracias a los minerales que contiene y la temperatura caliente del agua. Es un pueblo mágico que además es un sitio histórico, pues fue campo de diversas batallas que enfrentó Venustiano Carranza. Además, destacan la Gruta de los Carrizales y la Cueva del Consuelo.

MÚZQUIZ

Este pueblo mágico de Melchor Múzquiz es la más reciente de Coahuila que se ha incorporado al programa, esto fue en el año 2018. Los orígenes de este pueblo apuntan a 90 millones de años atrás. Lo que destaca es la preservación de las etnias locales que conforman las tribus Kikapú y los Mascogos. Es un lugar donde aún se habla el idioma kikapú, la única lengua álgica que subsiste en México. Los Mascogos es una comunidad afroamericana que se instaló en la localidad huyendo de la esclavitud en Estados Unidos. Como atractivos turísticos se pueden encontrar el Museo de la Paleontología, la Cascada del Río Sabinas, entre otros.

TORREÓN

La ciudad de Torreón cuenta con diferentes lugares que recorrer junto con toda tu familia. El Cerro de las Noas, el paseo en Teleférico, los diferentes museos y teatros son sólo algunos de los sitios de interés.

SALTILLO

La capital de Coahuila ofrece diversos centros culturales entre museos y teatros, destacando el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, así como el Museo del Desierto. Cuenta también con parques y centros religiosos.

Así que además de las playas con las que contamos en nuestro país, muy cerca de ti tienes un repertorio de lugares para pasear durante este fin de semana.

Te puede interesar:

Etiquetas: