Academicos e intelectuales proponen a AMLO una estratégia contra el COVID-19

Los firmantes pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que se compren, apliquen, produzcan y distribuyan de manera masiva las vacunas contra la COVID-19.

Académicos, científicos, intelectuales, políticos e integrantes de la sociedad civil propusieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador varias medidas con el objetivo de salvar vidas durante la pandemia de la COVID-19.

“Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos dirigimos a usted esperando que se encuentre en plena recuperación y en el entendido de que le interesa escuchar a la sociedad y sus preocupaciones en todos los temas, en especial aquellos que tocan a la pandemia de COVID-19, así como sus graves consecuencias en la economía y la sociedad nacionales. Ante la tragedia que estamos viviendo, la prioridad que debe movernos hoy es salvar muchas más vidas de las que se logran preservar”, dice el documento publicado en el portal “Propuestas para México”.

La carta, firmada por intelectuales como Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, plantea siete propuestas para llevar a cabo el proyecto “que debe ser salvar las vidas de los habitantes de México, comprando, aplicando, produciendo y distribuyendo masivamente vacunas contra la COVID-19”.

Los siete puntos son:

-“Destinar una inversión pública de recursos mucho mayor que la actualmente dirigida a las vacunas. Por lo cual, pedimos la cancelación temporal de los megaproyectos de Dos Bocas, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el proyecto de Chapultepec”.

-“Invertir parte de esos recursos en la compra de suficientes vacunas que hayan pasado todas las exigencias de pruebas clínicas fase 3, para inmunizar a toda la población”.

-“Dirigir parte de esos recursos en un apoyo amplio a la investigación científica y a la innovación, indispensables para producir vacunas en México, no sólo contra el virus que provoca la COVID, sino también en previsión de otras pandemias que, indudablemente, aparecerán en un futuro”.

-“Convocar al Consejo de Salubridad General para que, con base en lo planteado por los expertos, garantice y supervise una planificación y una aplicación rigurosas y transparentes de las prioridades, por sector, para la aplicación de las vacunas. Esta convocatoria debe incluir a un grupo de expertas y expertos de primera línea, que se comprometan a dialogar abierta y pluralmente. Se debe garantizara que las prioridades para la vacunación no sigan una lógica política, sino una prelación avalada por criterios científicos y técnicos (vulnerabilidad por ocupación, edad, comorbilidades, residencia en lugares de alta incidencia, entre otros)”.

-“Publicar día a día la progresión de la campaña de vacunación, con datos precisos, en una página abierta que el gobierno ponga al servicio de toda la población”.

-“Hacer que el uso de cubrebocas se vuelva obligatorio en todas las dependencias federales y estatales, distribuyendo cubrebocas de calidad a la población que lo necesite”.

-“Desarrollar un plan de cuarentena y seguimiento de las personas que llegan a México desde países con altos números de contagios y pedir a pasajeros que vienen del extranjero certificados de resultados negativos a la prueba de COVID-19”.








Información vía: Sin Embargo

Te puede interesar:

Etiquetas: