Alcalde de Teuchitlán irá a prisión por nexos con el CJNG y desapariciones forzadas

Según los testimonios, José Ascención tenía conocimiento de estos hechos y participó activamente

El presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, José Ascención “N”, fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión preventiva, tras ser imputado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. Así lo determinó un juez federal al concluir la audiencia inicial realizada el sábado 4 de mayo en el Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande.

La audiencia comenzó a las 9:45 de la mañana y se extendió por más de 10 horas. Durante la diligencia, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó diversos testimonios que vinculan al alcalde con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), específicamente con el Rancho Izaguirre, un predio utilizado como campo de adiestramiento por la organización criminal.

Los testigos aseguraron que en ese lugar se reclutaba y retenía a personas en contra de su voluntad, y que en el sitio habría fosas clandestinas. Según los testimonios, José Ascención tenía conocimiento de estos hechos y participó activamente. Incluso se le ubica en el rancho en reuniones con José Gregorio Lastra, alias “El Comandante Lastra”, un reclutador del CJNG detenido en marzo.

Además, la FGR señaló que el alcalde recibía presuntamente 70 mil pesos mensuales en efectivo como pago por su colaboración con el cártel. Entre sus contactos estarían otros integrantes de alto perfil del CJNG, como Gonzalo Mendoza Gaitán, alias “El Sapo” o “El 90”.

El abogado defensor informó al término de la audiencia que solicitaron el plazo constitucional de 144 horas para definir la situación jurídica del edil. Mientras tanto, José Ascención deberá permanecer bajo prisión preventiva oficiosa. La continuación de la audiencia fue programada para el próximo viernes.

José Ascención ha ocupado la presidencia municipal de Teuchitlán en tres periodos distintos (2012-2015, 2021-2024 y el actual, 2024-presente). Fue detenido el 3 de mayo por autoridades federales en el marco de las investigaciones relacionadas con el Rancho Izaguirre.

Este predio ha sido señalado por colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes han reportado hallazgos de restos óseos calcinados en la zona, lo que podría confirmar su uso como sitio de desaparición. No obstante, el fiscal Alejandro Gertz Manero ha declarado que no existen crematorios clandestinos en el lugar, contradiciendo la versión de los colectivos.

Te puede interesar:

Etiquetas: