Aumenta en Saltillo el consumo de alcohol en las calles: ENSU

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), muestra que Saltillo encabeza las ciudades de Coahuila donde es más común el consumo de alcohol en las calles

Un estudio nacional muestra que el consumo de alcohol en la vía pública va en aumento.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Saltillo consume alcohol con frecuencia en la vía pública de la ciudad de Coahuila.

El estudio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se centró en varias cuestiones urbanas, incluida la seguridad, la confianza de los ciudadanos en las autoridades y la incivilidad.

Los datos recopilados hasta diciembre de 2023 encontraron que el 51,3% de los residentes de Saltillo han visto u oído hablar del consumo de alcohol en las calles cercanas a sus hogares. Este indicador ha aumentado un 13% desde 2019.

ENSU evalúa siete tipos de incivilidades, y el consumo de alcohol en la calle lidera las manifestaciones en Saltillo. Este indicador aumentó del 38,5% en 2019 al 49,9% en 2020 (el año de la pandemia) y luego disminuyó al 48,9% en 2021. Sin embargo, en 2022, el índice cayó al 44,5%.

A nivel nacional, las ciudades con mejores índices desde este punto de vista son San Pedro Garza y ​​San Nicolás de los Garza, con Piedras Negras en Nuevo León en tercer lugar.

A nivel nacional, las ciudades con el menor consumo de alcohol en las calles incluyen Milpa Alta en la Ciudad de México, Chimalhuacán en el Estado de México y Ciudad Obregón en Sonora.

Saltillo es la ciudad de todo el estado donde más prevalece este incivismo, siendo testigo de ello el 51.3% de la población. En Torreón el control fue del 42,5%, mientras que en Piedras Negras fue del 28,4%.

El consumo público de alcohol es un fenómeno que la ciudadanía y las autoridades locales deben abordar implementando medidas y estrategias para garantizar un ambiente seguro y respetuoso en los espacios públicos.

Te puede interesar:

Etiquetas: