Monclova, Coahuila — El subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Armando Sisbeles Alvarado, informó que la mujer que se hacía pasar por funcionaria municipal y estatal para ofrecer productos subsidiados, programas sociales y supuestas plazas del IMSS, no trabaja para ningún orden de gobierno.
Tras recibir reportes ciudadanos, las autoridades revisaron las nóminas del municipio, del Gobierno del Estado y del programa Mejora, determinando que la acusada no pertenece a ninguna dependencia oficial, ni estatal ni municipal.
Sisbeles exhortó a la población a mantenerse alerta para evitar fraudes, e invitó a acudir directamente a las oficinas de Mejora en Monclova y Frontera, así como a los enlaces municipales de los 12 ayuntamientos de la región. Añadió que también pueden solicitar información en la Secretaría del Ayuntamiento y en la Dirección de Desarrollo Social de Monclova para confirmar la legitimidad de cualquier trámite relacionado con apoyos gubernamentales.
El subsecretario reiteró que la mujer no es servidora pública y llamó a las víctimas a presentar denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para integrar la carpeta de investigación. Advirtió que no se permitirá que alguien lucre con necesidades sociales utilizando el nombre del gobierno, pues además de fraude, podría configurarse usurpación de funciones, un delito previsto en la ley.
FGE investigará cuando las víctimas presenten denuncia
Sisbeles explicó que la autoridad determinará responsabilidades con base en los testimonios y elementos aportados durante la querella. Señaló que las contralorías municipales o los órganos de control interno solo intervienen cuando se trata de servidores públicos, situación ya descartada al comprobarse que la acusada no tiene relación laboral con ninguna dependencia.
Aunque no existe vínculo oficial con la señalada, la investigación deberá esclarecer si existen terceros involucrados. En caso de detectarse la participación de algún funcionario, se actuará con cero tolerancia, conforme a los lineamientos estatales.
El subsecretario reiteró el llamado a denunciar cualquier intento de estafa relacionado con programas sociales, recordando que nadie está autorizado para vender beneficios, gestionar apoyos a cambio de dinero u ofrecer plazas inexistentes. Pidió a la ciudadanía evitar entregar documentos personales o realizar pagos sin verificar la autenticidad del gestor.
Finalmente, aseguró que el Gobierno de Coahuila mantendrá vigilancia permanente en colonias y sectores vulnerables para evitar abusos, y advirtió que cualquier persona que se aproveche de la necesidad ajena enfrentará consecuencias legales.









