El precio del Bitcoin superó este miércoles los USD 109.487,23, marcando un nuevo máximo histórico. El alza fue impulsada por un aumento en las compras institucionales y un panorama más favorable en torno a la regulación de criptomonedas en Estados Unidos.
Desde inicios de abril, cuando el precio cayó a alrededor de USD 76.000, el token se ha revalorizado más del 40%, apoyado en parte por una reversión parcial en la política arancelaria del presidente Donald Trump, que generó confianza en los mercados financieros.
“El mercado ahora está en modo de ‘comprar en las caídas’, mientras que hace un par de meses vendía en los repuntes”, explicó Sean Farrell, jefe de estrategia de activos digitales en Fundstrat, en declaraciones a Yahoo Finance.
Uno de los factores clave detrás del repunte fue el avance en el Senado de un proyecto de ley que regula las monedas estables (stablecoins), lo que fue interpretado como una señal de mayor claridad legislativa en torno al ecosistema cripto. La normativa podría someterse a votación final esta misma semana.
“El proyecto de ley sobre stablecoins es un buen barómetro del progreso legislativo general en cripto”, agregó Farrell, quien considera que su aprobación aumentaría las probabilidades de una regulación integral, incluso la creación de una reserva estratégica de Bitcoin en manos del gobierno estadounidense.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump ha cumplido sus promesas electorales al adoptar una postura favorable hacia las criptomonedas. Entre las medidas más relevantes está la designación de Paul Atkins, un defensor de las criptos, como nuevo presidente de la SEC, en sustitución de Gary Gensler.
“Pasamos de tener una industria perseguida durante cuatro años a una respaldada desde la cima”, declaró Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital. “Ahora estamos viendo legislación real que representa un gran avance”, aseguró.
En otro hito para la industria, Coinbase se convirtió esta semana en el primer exchange de criptomonedas en unirse al índice S&P 500, lo que refuerza su legitimidad ante inversores tradicionales.
Asimismo, empresas de diversos sectores están incluyendo Bitcoin en sus balances corporativos, siguiendo el ejemplo de Strategy (antes MicroStrategy), el mayor tenedor institucional de BTC.
A principios de año, Trump anunció la creación de una reserva estratégica nacional de bitcoin, afirmando que la criptomoneda representa un activo económico valioso. En su objetivo de convertir a EE. UU. en la “capital mundial de las criptomonedas”, el mandatario organizó una cumbre de activos digitales en la Casa Blanca, con figuras clave como David Sacks, Brian Armstrong (CEO de Coinbase), y Sergey Nazarov (cofundador de Chainlink).
“En los últimos años, el gobierno estadounidense vendió decenas de miles de bitcoins que ahora valdrían miles de millones. Eso no se repetirá. A partir de hoy, seguiremos la regla bitcoiner: ‘Nunca vendas tus bitcoins’”, declaró Trump.
Aunque algunos expertos consideran simbólicas las acciones del presidente, otros opinan que podrían sentar un precedente para una tendencia global en la adopción institucional de criptomonedas.