Francisco Ernesto “N”, presunto miembro clave de la célula delictiva “Los Gigios”, fue detenido en Nogales, Sonora, como parte de un operativo coordinado entre autoridades federales y estatales enfocado en desarticular redes de violencia y crimen organizado en el norte del país.
De acuerdo con autoridades, la captura ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia Buenos Aires. Francisco Ernesto, de 50 años, es señalado como responsable de tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos, así como de diversos secuestros y homicidios en contra de grupos rivales.
Durante el cateo, realizado bajo protocolos legales y de respeto a los derechos humanos, se aseguraron 40 dosis de cristal y cocaína.
La operación fue ejecutada por elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. Forma parte de la estrategia de seguridad nacional denominada Operación Frontera Norte.
En paralelo a estas acciones, la violencia en Sonora dejó al menos siete personas asesinadas el pasado 15 de octubre. La Mesa Estatal de Seguridad reportó que los homicidios se concentraron en cuatro eventos distintos ocurridos entre las 18:30 y las 22:30 horas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó que solo uno de los cuerpos ha sido identificado hasta el momento. En los sitios se hallaron casquillos de diversos calibres, principalmente de 9 milímetros. El fiscal Gustavo Salas indicó que se continúan las diligencias para identificar a las demás víctimas y esclarecer los hechos.
En otro operativo relacionado con el combate al narcotráfico, elementos del Ejército Mexicano decomisaron 120 garrafones que contenían más de mil litros de metanfetamina líquida en San Luis Río Colorado.
El hallazgo se dio al inspeccionar un tractocamión procedente de San Luis Potosí con destino a San Quintín, Baja California. El vehículo transportaba productos de limpieza en botellas etiquetadas como limpiadores multiusos, aunque al revisar el contenido se detectó una sustancia con fuerte olor químico. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de droga sintética.
Las autoridades destacaron que este tipo de camuflaje representa una nueva táctica para el tráfico de metanfetamina a través del país.