El PIB turístico en México tuvo una caída histórica de 43 por ciento en el periodo abril-junio, en comparación con el primer trimestre del año, informó este jueves el Inegi.
Se trata de la mayor contracción para el indicador desde 1993, año en que el Instituto comenzó con su registro.
Este resultado confirma que el turismo fue una de las industrias más afectadas con el inicio de la jornada nacional de Sana Distancia, que comenzó a finales de marzo y se extendió hasta el 1 de junio.
En los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística #ITAT para el periodo abril-junio de 2020, el Indicador Trimestral del PIB Turístico disminuyó (-)43.1% con cifras desestacionalizadas. En su comparación anual disminuyó (-)47%. #ComunicadoINEGI https://t.co/tYbe8hszYl pic.twitter.com/95vJobsUh4
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 12, 2020
El cierre de actividades llevó a que el consumo turístico al interior del país se desplomara 46 por ciento en su comparación trimestral.
La venta de bienes, como son artesanías, cayó 45.6 por ciento, mientras que los servicios, como el transporte, hospedaje y restaurantes, tuvieron una disminución de 42.4 por ciento.
El resultado que publicó este jueves el Inegi trata además de la tercera contracción trimestral al hilo del PIB turístico.
En su comparación anual, el indicador también tuvo un desplome histórico de 47 por ciento.
Información vía: El Sol de México
