Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este miércoles por la mañana los accesos a Palacio Nacional, residencia oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum y sede habitual de su conferencia de prensa matutina.
Los docentes impidieron el ingreso de funcionarios y periodistas que diariamente acuden a la “mañanera”, con el objetivo explícito de cancelar la realización de la conferencia. Durante la protesta, se registraron agresiones contra comunicadores que intentaban ingresar al recinto.
En redes sociales circularon videos donde se observa a maestros golpeando teléfonos celulares de reporteros. En uno de los clips difundidos en la red social X, se ve cómo un periodista graba la protesta y uno de los manifestantes golpea su celular, que cae al suelo y es pateado por varios integrantes del grupo.
A pesar de que los maestros intentaron irrumpir en Palacio Nacional rompiendo el cordón de seguridad, no lograron acceder al interior del inmueble. En el sitio colocaron cartulinas con demandas como la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la reforma educativa del sexenio anterior, y mejores condiciones laborales.
Algunas de las consignas leídas en las pancartas fueron: “Todos en unidad, en defensa de los derechos y conquistas de los trabajadores y el pueblo”; “Exigimos salarios y condiciones de trabajo dignas”; y “No pedimos más vacaciones, exigimos la abrogación de la ley del ISSSTE 2007”.
El conflicto se intensificó a pesar de que, el pasado jueves, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial global del 9% retroactivo al 1 de enero, y otro 1% adicional a partir de septiembre. También ofreció una semana adicional de vacaciones al magisterio.
Sin embargo, la CNTE rechazó el anuncio, al considerarlo insuficiente y alejado de sus demandas históricas. Francisco Bravo, exdirigente de la organización, calificó el aumento como un retroceso, afirmando que su exigencia central es un aumento salarial del 100%, y recordó que el año pasado, tras movilizaciones, se logró un ajuste de hasta el 16%.