Congreso va por reforma tras acuerdo de Ovidio en EE.UU.

Sheimbaum señaló las contradicciones de EE.UU. que por un lado acusa a los cárteles mexicanos de terrorismo, y por otro, establece acuerdos judiciales con sus líderes

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que el Congreso de la Unión revisará y actualizará la Ley de Extradición y los tratados internacionales relacionados. Esta decisión surge luego de que se conociera que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó a un acuerdo judicial con el gobierno de Estados Unidos tras ser extraditado por México.

Monreal, también coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó en conferencia de prensa desde el Palacio Legislativo de San Lázaro que esta revisión será una prioridad en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1° de septiembre. El legislador respaldó públicamente la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien criticó la falta de coordinación entre el gobierno estadounidense y la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al caso.

“Respaldo, coincido con las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre este Acuerdo de Culpabilidad que ha firmado uno de los más buscados presuntos responsables de delitos contra la salud, Ovidio Guzmán”, declaró Monreal.

El legislador explicó que la reforma incluirá una revisión de los mecanismos de reciprocidad con los países solicitantes, especialmente Estados Unidos, para que México tenga acceso a información clave en los procesos penales que involucren a mexicanos extraditados. Subrayó que otras naciones pueden dar seguimiento a estos casos, y que México debe tener una capacidad equivalente.

Además de los tratados bilaterales, se analizarán instrumentos internacionales que permiten el intercambio de reos y la cooperación en la localización de presuntos delincuentes. Monreal recordó que al inicio del gobierno de Sheinbaum ya se concretó la extradición de 29 personas requeridas por EE.UU.

El legislador advirtió que acuerdos judiciales firmados de forma unilateral por el Departamento de Justicia estadounidense, como el de Ovidio Guzmán, pueden afectar la capacidad de México para investigar o seguir penalmente a personas cuyas redes delictivas siguen activas en territorio nacional.

Monreal adelantó que el Congreso ha sostenido reuniones con miembros del gabinete federal sobre este tema y que no se descarta convocar al canciller Juan Ramón de la Fuente para revisar los tratados internacionales que podrían requerir actualización.

Esta reforma a la Ley de Extradición será parte de un paquete más amplio de cambios legislativos en materia de seguridad, justicia y relaciones exteriores. También se incluirán reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Amparo.

Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum había criticado en su conferencia matutina la falta de comunicación del gobierno estadounidense con la FGR respecto al caso Guzmán. Sheinbaum recordó que Ovidio fue detenido el 5 de enero de 2023 en un operativo en Culiacán, Sinaloa, que dejó muertos y heridos, y fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año.

Esta semana, la corte federal del distrito norte de Illinois, con sede en Chicago, dio a conocer un documento en el que Ovidio Guzmán acepta su culpabilidad por cargos de narcotráfico, lo cual le permitirá negociar una reducción de condena.

La mandataria también señaló las contradicciones del gobierno estadounidense, que por un lado acusa a los cárteles mexicanos de terrorismo, y por otro, establece acuerdos judiciales con sus líderes. Adicionalmente, recordó que la captura de Guzmán desató una ola de violencia en Sinaloa, al ser considerado uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa.

Te puede interesar:

Etiquetas: