Dudan expertos de propagación de Covid-19 por superficies

No consideran posible la transmisión del Covid-19 a través del contacto directo con objetos.

Las posibilidades de contagio por superficies —por fómites, en lenguaje médico— son escasas. El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) lo aclara así: “Se considera posible, aunque, hasta el momento, no se ha documentado la transmisión a través de fómites”. Los CDC, su equivalente estadounidense, aseguran que “no se cree que la propagación a través del contacto con superficies contaminadas sea una forma común de propagación de la covid-19″.

Después de más de cien millones de contagios, no se ha podido probar que alguien se infectó tras tocar una superficie contaminada.

“Tras un año de pandemia, las pruebas ahora son claras. El coronavirus SARS-CoV-2 se transmite predominantemente a través del aire, por personas que hablan y exhalan gotas grandes y pequeñas partículas llamadas aerosoles”, señala Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial. Y lamentaba que algunas autoridades insistan en la desinfección permanente de superficies: “El resultado es un mensaje público confuso cuando se necesita una guía clara sobre cómo priorizar los esfuerzos para prevenir la propagación del virus”. Eso no quiere decir que dejemos de lavarnos las manos y usar gel en las tiendas, porque el contacto directo es una vía posible de contagio. No es necesario concentrar esfuerzos en desinfectar cartones de leche o paredes de edificios que nadie va a tocar.

El ECDC señala que “la pulverización (también denominada fumigación) de desinfectantes al aire libre o en grandes superficies interiores (salas, aulas o edificios), o el uso de radiación de luz ultravioleta, no se recomienda para la población debido a la falta de efectividad, posibles daños al medio ambiente y la posible exposición de los seres humanos a productos químicos irritantes”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también se opone claramente al uso de esprays, por inútil y peligroso, en entornos y también en personas.

La OMS también aclara que la posibilidad de contagiar con los zapatos es “muy baja” y que los escáneres de temperatura no sirven para detectar enfermos de Covid-19.

Te puede interesar:

Etiquetas: