EE.UU. retira publicación sobre “Proyecto Portero” tras desmentido de Sheinbaum

“El único acuerdo que está por concretarse es ese. Es el único acuerdo formal de seguridad”, reiteró Sheinbaum

La Embajada de Estados Unidos en México eliminó este martes 19 de agosto una publicación en su cuenta oficial de X, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum negara categóricamente la existencia de un acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para implementar el llamado “Proyecto Portero” en el país.

La publicación, que fue eliminada poco después de ser compartida, mostraba una imagen de la portada de un medio nacional con el mensaje: “Problemas compartidos, soluciones compartidas. #SeguiremosJuntos”. Aunque estuvo en línea por pocos minutos, usuarios lograron difundirla ampliamente en redes sociales, generando controversia tras las declaraciones de la mandataria.

Durante su conferencia matutina del mismo día, Sheinbaum rechazó la existencia de un convenio con la agencia antidrogas estadounidense. “No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado… no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo. Ninguna de las instituciones de seguridad de la DEA”, declaró desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

La presidenta precisó que lo único vigente es un programa de capacitación en San Antonio, Texas, en el que participa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Aclaró además que la coordinación bilateral continúa, y que aún está en proceso de formalización un nuevo acuerdo de seguridad con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Estado.

“El único acuerdo que está por concretarse es ese. Es el único acuerdo formal de seguridad”, reiteró Sheinbaum.

En entrevista con Infobae México, el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, minimizó el impacto del llamado “Proyecto Portero”, al considerarlo una medida poco relevante y de carácter mediático. Afirmó que estas acciones no representan un golpe estructural contra los principales cárteles del narcotráfico, como el de Sinaloa, el CJNG o el Cártel del Golfo.

Vigil calificó el operativo como “un espectáculo” que podría centrarse en criminales menores y personas relacionadas con empresas de transporte y paquetería, mientras que los líderes de los grupos criminales “permanecerían intactos”.

Te puede interesar:

Etiquetas: