“El Z-40” y “El Z-42” se salvan de la pena de muerte en Estados Unidos

La decisión fue notificada a través de un oficio dirigido a la jueza Trevor McFadden, quien encabeza el proceso judicial

La Fiscalía General de Estados Unidos no solicitará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como “El Z-40” y “El Z-42”, exlíderes del grupo criminal Los Zetas, actualmente procesados en la Corte Federal del Distrito de Columbia.

La decisión fue notificada a través de un oficio dirigido a la jueza Trevor McFadden, quien encabeza el proceso judicial. En el documento, se indica que el Departamento de Justicia autorizó formalmente no buscar la pena capital para los hermanos, extraditados a territorio estadounidense en marzo de 2025.

“La Fiscalía General ha autorizado y enviado a esta corte que no buscará la pena de muerte en contra del acusado Miguel Treviño Morales y el acusado Omar Treviño Morales”, señala el documento, firmado por funcionarios del Departamento de Justicia, entre ellos Sophia Juárez, jefa interina de la sección de Narcóticos.

El anuncio se da en el marco de un proceso judicial que avanza desde el pasado 12 de junio, cuando se celebró la primera audiencia formal contra ambos exlíderes de Los Zetas. Durante esa sesión, las autoridades estadounidenses revelaron que cuentan con casi cinco millones de archivos como evidencia, incluyendo interceptaciones telefónicas, transcripciones, informes de inteligencia y documentos judiciales.

Los hermanos Treviño Morales enfrentan cargos federales por delitos como narcotráfico, crimen organizado transnacional, tráfico de drogas y actos de violencia extrema, muchos de los cuales habrían continuado incluso desde prisión en México. El expediente en su contra también los vincula con masacres en territorio mexicano, como la ocurrida en Allende, Coahuila, en marzo de 2011.

Durante la audiencia, la defensa estuvo presente con un equipo legal de alto perfil, pero no se discutió ningún acuerdo de culpabilidad o reducción de pena. El juez McFadden determinó que el proceso seguirá sin negociaciones por el momento.

La próxima audiencia está programada para el 14 de octubre de 2025, donde se podrían definir nuevas estrategias del caso. Aunque se descarta por ahora la pena de muerte, los cargos continúan siendo gravísimos y podrían derivar en penas de cadena perpetua.

Este caso se da en el contexto de una ofensiva más amplia del gobierno estadounidense contra el narcotráfico. Recientemente, el Departamento de Estado designó a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste y otros grupos criminales activos.

Te puede interesar:

Etiquetas: