En Egipto culparon a una mujer por el bloqueo en el canal de Suez

En el momento del bloqueo de Suez, la mujer estaba trabajando como primera oficial, al mando del Aida IV, a cientos de kilómetros de distancia, aún así fue culpada por el incidente

Quien es la primer mujer en la historia de Egipto en ser capitana de un barco, fue también culpada por el bloqueo en el canal de Suez, que duró más de una semana y provocó pérdidas millonarias en el mercado mundial.

Sin tener absolutamente nada que ver, Marwa Elselehdar fue culpada del bloqueo, tal vez por el simple hecho de ser mujer, según narra la propia capitana para el medio británico BBC.

Según la mujer, se enteró del bloqueo por las redes sociales, sin embargo, conforme iba apareciendo más información, de pronto salió a relucir su nombre, pues la comenzaron a culpar del incidente.

Sin embargo, en el momento del bloqueo, Elselehdar se encontraba trabajando como primera oficial, al mando del Aida IV, a cientos de kilómetros de distancia en Alejandría.

Los rumores sobre el rol de Marwa Elselehdar en el incidente del Ever Given fueron impulsados en gran medida por capturas de pantalla de un titular de noticias falso, supuestamente publicado por Arab News, que decía que estaba involucrada en el incidente de Suez.

La imagen manipulada parece haber salido de un artículo real publicado por Arab News el 22 de marzo, que describe el éxito de Marwa como la primera capitana de barco de Egipto. La imagen se ha compartido decenas de veces en Twitter y Facebook.

«Sentí que fui blanco de estos rumores tal vez porque soy una mujer exitosa en este campo o porque soy egipcia, pero no estoy segura», dijo.

«La gente de nuestra sociedad todavía no acepta la idea de que las mujeres trabajen en el mar lejos de sus familias durante mucho tiempo», agrega. «Pero cuando haces lo que amas, no es necesario que busques la aprobación de todos».

El Ever Givern estuvo encallado en el canal durante más de una semana, dejando una larga fila de cargueros esperando cruzar desde el mar mediterráneo hacia el océano índico.

«Ese artículo falso estaba en inglés, por lo que se difundió en otros países», dice Elselehdar. «Traté por muchas vías de desmentir lo que estaba en el artículo porque estaba afectando mi reputación y todos los esfuerzos que he hecho para llegar hasta donde estoy ahora».

Pero ahora dice que se siente motivada por algunas de las respuestas que recibió.

«Los comentarios sobre el artículo fueron muy negativos y duros, pero hubo muchos otros comentarios de apoyo de gente común y de la gente con la que trabajo», dice. «Decidí concentrarme en todo el apoyo y el amor que estoy recibiendo, y mi enojo se convirtió en agradecimiento».

Te puede interesar:

Etiquetas: