El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó este martes que el gobierno de Estados Unidos enviará este mes a México un total de 8.5 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, esto luego de la llamada que sostuvo con Kamala Harris, la vicepresidenta de ese país.
En conferencia de prensa, Ebrard detalló que se enviarán cinco millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, mientras que las tres millones y medio de vacunas restantes son de la empresa farmacéutica Moderna. Señaló que aún no hay fechas específicas para la llegada de las dosis, pero que será durante este mes.
“Esta gestión la encabezó el presidente López Obrador desde que vino la vicepresidenta (Kamala) Harris que le comentó que para México era primordial esto, no solo acceder a más vacunas de AstraZeneca que como saben ya en México se está usando de manera muy amplia sino también porque nos interesa la vacuna de Moderna”, indicó el canciller Ebrard.
La vacuna de AstraZeneca ya está aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia en México; la vacuna de Moderna aún no tiene este permiso.
Ebrard comentó que durante la llamada de ayer la vicepresidenta Harris informó que su gobierno respalda la estrategia que México está siguiendo para la vacunación de la población mexicana y que, basándose en eso, el gobierno estadounidense anunció la donación de estas vacunas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “por cuestiones de forma y estilos” no se preguntó al gobierno de EU el porqué se donaron las vacunas al país.
“No se pregunta en calidad de qué vienen las vacunas, por lo general son donativos, pero como lo mencionó Marcelo, vamos a esperar”, dijo.
Aseguró que el donativo es un acto humanitario, similar al envío de vacunas desde México hacia países de Centroamérica.