La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, exoneró de toda posible relación con un grupo criminal dedicado al narcotráfico al General Salvador Cienfuegos Zepeda, además de liberarlo del cargo de presunto enriquecimiento ilícito, lo que provocó una oleada de críticas y pronunciamientos de un supuesto “pacto de impunidad” tanto en la FGR como en el Gobierno de la Cuarta Transformación o 4T.
El 15 de octubre del año pasado, el ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, a petición de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y luego fue ligado por fiscales de ese país con un cártel del narcotráfico en México, el H-2, al que supuestamente ayudó a cambio de sobornos.
Luego de dos semanas en un centro de detención en Los Ángeles, el General, de 72 años de edad y ahora en retiro, fue trasladado a una prisión de Nueva York, a petición de la Corte federal con sede en Brooklyn, donde los fiscales ahondaron sobre los delitos a perseguir.
La acusación central fue que, entre 2015 y 2017, cuando era titular de la Sedena y a cambio de sobornos, Cienfuegos Zepeda protegió al Cártel de los Beltrán Leyva, a través de Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “El H2”, a quien supuestamente ayudó en el tráfico marítimo y terrestre de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana.
La acusación contra Cienfuegos, a quien se identificó entonces como “El Padrino” o “Zepeda”, fue presentada desde el 14 de agosto de 2019 ante la Corte para el Distrito Este de Nueva York, situada justo en Brooklyn.
Pero el destino de quien hasta entonces era el funcionario mexicano de más alto nivel detenido en EU, dio un giro extraordinario.
El 17 de noviembre, la Jueza al frente del caso Cienfuegos determinó que se retiraran los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que pesaban sobre el militar, en una decisión inusual sugerida por el Departamento de Estado de EU, luego de días ríspidos en que, se filtró después, el Gobierno mexicano hiciera amenazas veladas de cortar la cooperación con Estados Unidos en materia de narcotráfico, en especial la presencia de los elementos de la DEA.
Así, el General Cienfuegos Zepeda volvió a México el 18 de noviembre pasado. La FGR le leyó sus derechos, le hizo una revisión física, le informó que estaría bajo investigación y lo mandó a dormir a casa.
El jueves, como muchos especialistas en seguridad ya preveían, la Fiscalía General de la República liberó por completo de culpa al extitular de la Sedena.
La indignación de muchos estalló en las redes sociales, incluidos periodistas, activistas y políticos que simpatizan con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así fueron esas primeras reacciones.
Inaceptable me parece que la @FGRMexico mande impune a su casa a Cienfuegos. Más allá de la validez de las pruebas de la DEA lo que importa es que este hombre deshonró el uniforme y participó en el encubrimiento de crímenes de lesa humanidad como Tlatlaya y Ayotzinapa.
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) January 15, 2021
Que no procesen a Cienfuegos por las pruebas presentadas por la DEA y enfrente la @FGRMexico la furia de los norteamericanos ya es un asunto grave. Peor es que dejen ir a su casa a un hombre comprometido en crímenes de lesa humanidad.
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) January 15, 2021
No hay sorpresa en el no ejercicio de acción penal contra el General Cienfuegos. Lo cual no deja de ser lamentable.
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) January 15, 2021
Yo sólo recuerdo que Ebrard dijo que no hacer nada con Cienfuegos sería un suicidio político. pic.twitter.com/kTrkukZndb
— Hernández (@monerohernandez) January 15, 2021
Triste, repugnante y doloroso que no se finquen responsabilidades contra el General Salvador Cienfuegos por parte de la @FGRMexico .
— Simón Levy (@SimonLevyMx) January 15, 2021
Una cosa es la prudencia y el cuidado de una institución como las fuerzas armadas de 🇲🇽, y otra, que la impunidad sea más fuerte que la legalidad.
La autonomía de la @FGRMexico está por diseño y opera en la práctica. La diligencia ha sido llevada por los peritos en derecho de su equipo y han concluido lo que ya es de conocimiento público.
— Antonio Attolini Murra 🌹 (@AntonioAttolini) January 15, 2021
Cumplieron.
Sin embargo, me deja un agrio sabor de boca.
EXPERTOS Y OPOSICIÓN CUESTIONAN
Edgardo Buscaglia, académico y estudioso del fenómeno del crimen organizado en México y en el mundo, escribió una serie de mensajes en su cuenta de Twitter en los que cuestionó la decisión de la Fiscalía y criticó a Gertz Manero:
“México es hoy una #mafiocracia militarizada en vías de transformarse en un autoritarismo mafioso desgobernado por TÍTERES civiles débiles que dependen de militares”, escribió en uno de sus mensajes.
Durante mi debate en 2020 con #GertzManero les advertí que👇ESTE👇es #Gertz https://t.co/f9RasU2N4q
— Edgardo Buscaglia (@EdgardBuscaglia) January 15, 2021
Ernesto Lopez Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la IBERO CdMx, calificó como grave la decisión de la Fiscalía.
– @FGRMexico determina no ejercicio acción penal en favor de #Cienfuegos
— @ErnestoLPV (@ErnestoLPV) January 15, 2021
¿La DEA inventó todo? Gravísimo.
¿La FGR renunció a investigar? Gravísimo.
¿Sabremos qué pasó realmente? No. Gravísimo
¿Apagados los contrapesos de las FFAA? Gravísimo.
Por donde se vea, gravísimo.
¿Es posible que Cienfuegos sea inocente? Sí.
— Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) January 15, 2021
¿Había una magnífica oportunidad para demostrarlo en un juicio imparcial, riguroso y ejemplar? Sí.
Sin ese juicio, ¿es creíble su inocencia? No.
¿Y Ayotzinapa? Cómo se vea, lo de Cienfuegos es una afrenta a los ciudadanos.
— fabriziomejía (@fabriziomejia) January 15, 2021
Para muchos analistas, @FGRMexico reprobó.
— WOLA (@WOLA_org) January 15, 2021
El caso Cienfuegos refuerza serias preocupaciones sobre el creciente poder del Ejército y sobre las posibilidades de @FGRMexico de investigar graves delitos y casos de derechos humanos, incluyendo miles de desapariciones. (5/5)
Mucha presunción de inocencia cuando se trata de Cienfuegos porque las FFAA son intocables.
— lucía (@LuRiojas) January 15, 2021
Pero, ¿qué tal cuando se trata de la rabia feminista, del asesinato de defensorxs del territorio o de la desaparición de miles de personas?
En este país hasta la justicia es verde olivo.
El General Salvador Cienfuegos es un mexicano ejemplar y comprometido con nuestra Patria. Por esta razón al @PRI_Nacional jamás le tembló la mano para defender su honorabilidad y la de nuestras Fuerzas Armadas. ¡Gracias por su servicio a México, General!
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) January 15, 2021
Información vía: Sin Embargo
