Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de servicios en la nube a nivel mundial, sufrió una caída global durante la madrugada del lunes que provocó la interrupción de múltiples plataformas digitales. La falla afectó a empresas de diversos sectores, incluidas agencias gubernamentales, compañías de inteligencia artificial y plataformas financieras.
Entre los servicios que reportaron afectaciones estuvieron Snapchat, Amazon, Amazon Alexa, Roblox, Duolingo, PlayStation, Fortnite, Signal, Canva y Pokemon Go, entre muchos otros. Las fallas comenzaron a detectarse primero en Europa, principalmente en países como España y Reino Unido, según el sitio especializado DownDetector.
AWS informó en su primer comunicado que estaban «investigando tasas de error elevadas y latencias en múltiples servicios». Para ese momento, ya había pasado aproximadamente una hora desde el inicio de la interrupción.
Horas más tarde, la empresa comunicó que sus servicios habían sido completamente restablecidos y que las plataformas afectadas volvían a operar con normalidad. En su panel de control, AWS reveló que se había “identificado una posible causa raíz” en el servicio DynamoDB, específicamente en la región US-EAST-1, uno de los clústeres más importantes de su infraestructura.
La falla se originó en un componente clave: el directorio digital que administra la base de datos de DynamoDB. Este sistema funciona como un mapa que permite localizar y acceder a datos en la nube. Cuando dejó de operar correctamente, los servicios dependientes no pudieron recuperar la información necesaria, lo que provocó fallos en cascada en toda la infraestructura digital de AWS.
El incidente demuestra una vez más la dependencia global del internet de AWS, que actualmente domina cerca de un tercio del mercado mundial de servicios en la nube. La magnitud del problema tuvo también impacto en los mercados financieros: aunque las acciones de Amazon se mantuvieron al alza, el crecimiento fue menor al 1% en la Bolsa de Nueva York.