Fiscal del caso Ayotzinapa reconoce búsqueda de cadáveres; exigen su destitución

La presidenta calificó como “muy desafortunadas” las declaraciones del fiscal, pero reiteró que el trabajo en el caso Ayotzinapa continúa

Por primera vez en casi una década desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una autoridad federal reconoció públicamente que la investigación se ha centrado en la localización de sus cadáveres. La declaración, realizada por el fiscal especial Rosendo Gómez Piedra este martes 27 de mayo, desató indignación entre los familiares, quienes exigieron su remoción inmediata por presunta corrupción, falta de resultados y pérdida total de confianza.

La afirmación ocurrió previo a la tercera reunión entre madres y padres de los estudiantes desaparecidos y la presidenta Claudia Sheinbaum, celebrada ayer en Palacio Nacional. El fiscal, al ser consultado por medios nacionales, declaró: “Llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”, lo que fue percibido como un abandono del principio de búsqueda con vida.

Ante la pregunta de si se ha localizado a los jóvenes, Gómez Piedra respondió: “No los hemos encontrado, pero las investigaciones continúan”. Las declaraciones fueron consideradas como un giro grave en el discurso institucional sobre el caso y una forma tácita de renunciar a la esperanza de encontrar con vida a los 43 estudiantes.

Melitón Ortega, vocero de las familias, expresó la indignación tras la reunión con la presidenta: “Con esas evidencias ya no hay confianza. Nunca ha habido una respuesta contundente con este fiscal”. Añadió que el primer punto planteado durante el encuentro fue precisamente la solicitud de destitución del funcionario.

Los padres señalaron que Rosendo Gómez enfrenta una denuncia formal desde el 28 de abril, interpuesta ante la FGR, la Secretaría Anticorrupción y la Presidencia de la República, por delitos como peculado, cohecho, extorsión y abuso de autoridad. La denuncia fue presentada por Ricardo Domínguez Mora, integrante de la misma unidad de investigación.

Además de las acusaciones, los familiares recordaron actos considerados frívolos, como la organización de un desfile de disfraces para Día de Muertos en 2023, justo antes de una audiencia ante la CIDH a la que el fiscal no asistió. Durante la reunión con Sheinbaum, Gómez Piedra no tomó la palabra y ningún funcionario lo defendió públicamente.

Aunque la presidenta no confirmó la destitución del fiscal, sí se anunció la incorporación de Mauricio Pazarán, exfiscal territorial en la CDMX, como Coordinador General de Investigación en la UEILCA. Según fuentes citadas por Milenio, Pazarán ya había comenzado funciones desde principios de mayo, y la oficina de Gómez Piedra permanece vacía desde entonces.

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, informó que Sheinbaum ha solicitado una “nueva mirada” para la investigación, con el uso de tecnología y evidencia objetiva, al considerar que los testimonios de detenidos han sido contradictorios. Además, se propuso una nueva reunión con los familiares para el 27 de julio, donde se abordará el acceso a 800 documentos de inteligencia militar exigidos desde el sexenio anterior.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 28 de mayo, la presidenta calificó como “muy desafortunadas” las declaraciones del fiscal, pero reiteró que el trabajo en el caso Ayotzinapa continúa.

A más de diez años de los hechos, la demanda de justicia y verdad sigue abierta. Las familias no solo exigen resultados concretos, sino también un proceso libre de corrupción, con garantías de transparencia y rendición de cuentas.

Te puede interesar:

Etiquetas: