Fraudes con la red de oxígeno y ahora estafas con las vacunas de Pfizer y Moderna

La escasa producción de vacunas contra la COVID-19 y su lento arribo a los distintos países del mundo, ha dado pie al incremento de estafadores

La escasa producción de vacunas contra la COVID-19 y su lento arribo a los distintos países del mundo, ha dado pie al incremento de estafadores que prometen hacer las dosis en pocos días y a un precio que ronda los 150 dólares.

Dichas estafas se suman a las ya registradas en países como México, con la venta de oxígeno industrial o el supuesto levantamiento de un censo para vacunación, y en naciones de América Latina, con la venta de material médico de baja calidad.

De acuerdo con la agencia Reuters, este tipo de engaños se realizan en foros ubicados en la dark web y en aplicaciones de mensajería como Telegram, sobre todo en países como Europa y Estados Unidos.

Una vez que el interesado contacta a los estafadores, estos envían correos electrónicos con presuntas listas secretas para tener la vacuna de manera anticipada.

A la par, usan robots que realizan llamadas telefónicas y usurpan a agencias de Gobierno

Las supuestas vacunas son vendidas a un precio de 150 dólares, unos 3 mil pesos mexicanos.

Cifras de Our World in Data señalan que a la fecha 14.56 millones de personas ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2; sin embargo, la mayor cantidad de inoculaciones han ocurrido en países del primer mundo, como Estados Unidos, China, Israel, el Reino Unido, Alemania, Rusia o Emiratos Árabes Unidos.

Mientras esta noche, el Subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, alertó a la población sobre un falso levantamiento de censo para vacunación en Cancún, Quintana Roo, y la aparición de una página falsa de la farmacéutica Pfizer.

“Hoy detectamos dos incidentes, uno lo detectó la Secretaría de Salud de Quintana Roo y nuestra muy querida Alejandra Aguirre Crespo, quien emitió un aviso y que fue notificado a Cofepris”, dijo hoy durante su conferencia de prensa.

El funcionario relató que personas se hicieron pasar por brigadas de vacunación para recolectar datos de los habitantes.

“Se presentaban a hacer visitas casa por casa, diciendo que venían a recolectar datos para la vacunación. No es el caso, no hay persona haciendo visitas casa por casa porque no tienen atribuciones para hacerlo”, puntualizó.

En su cuenta de Twitter, la Secretaria de Salud detalló que los brigadistas “ofrecen vacunas contra COVID-19 y piden datos e identificaciones oficiales”.

Agregó que es un engaño, ya que a la entidad no han arribado las vacunas contra la COVID-19.

A la par, la Secretaría de Salud local exhortó a la población a no brindar datos personas o bienes a quienes acudan como supuestos brigadistas, y reiteró que la vacunación en la entidad está sujeta al plan de acción del Gobierno federal.

Por su parte, López-Gatell dijo que la otra notificación de fraude es una página apócrifa que suplanta la identidad de la farmacéutica Pfizer.

“Detectamos una dirección electrónica que es una falsificación de una página de Pfizer, no es responsabilidad de Pfizer, la página es wwwpfizermx.com, esta dirección es una dirección apócrifa, que no corresponde a Pfizer México”, puntualizó.

Dijo que ya han dado conocimiento a las autoridades correspondientes con el fin de que la página sea deshabitada.

Aparentemente, la página fue puesta para solicitar pedidos de vacunas.

“No hay pedidos de autorización de vacunas. En México no hay, hasta el momento, autorización de venta de vacuna. Si alguien la quiere vender, se está exponiendo en fraude y está poniendo en riesgo su salud”.









Información vía: Sin Embargo

Te puede interesar:

Etiquetas: