Gaza, al borde de la hambruna total: ONU

Más de 17,000 niños sufren desnutrición aguda, 100,000 mujeres y niños estarían en condiciones de desnutrición severa

“La situación en Gaza ha alcanzado niveles asombrosos de desesperación”, advirtió este miércoles Ross Smith, director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (WFP), alertando sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes. Más de un tercio de la población del enclave palestino pasa varios días seguidos sin comer, y cerca de medio millón de personas —casi una cuarta parte de los habitantes de Gaza— vive en condiciones equivalentes a una hambruna.

Entre los afectados hay al menos 100.000 mujeres y niños que padecen desnutrición aguda severa. Según Smith, la situación empeora cada día: “Lo que más nos preocupa es que la gente muera de hambre. Ya hay reportes de muertes por malnutrición, y esto solo se va a poner peor”.

El testimonio del funcionario del WFP se suma a la denuncia conjunta de 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, que señalaron que la inanición masiva se está propagando mientras miles de camiones con alimentos, agua y medicamentos permanecen varados en las fronteras de Gaza.

En el hospital Al Shifa, al norte del enclave, el director Mohamed Abu Salmiya informó que 21 niños han muerto por desnutrición en las últimas 72 horas. En el hospital Naser, al sur, una madre llora sobre el cuerpo esquelético de su hijo Abdul Jawad al Ghalban, de 14 años, fallecido por inanición. Según fuentes de Hamas, al menos 101 personas han muerto por causas relacionadas con la hambruna desde el inicio de la ofensiva israelí, entre ellas 80 menores.

El norte de Gaza está especialmente afectado: no hay centros de distribución activos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y la ayuda no logra llegar. Madres debilitadas por la desnutrición dan a luz prematuramente y no pueden alimentar a sus hijos. Se estima que más de 17.000 niños sufren desnutrición aguda en toda la Franja.

La ONU denuncia que más de 6.000 camiones con alimentos y medicinas siguen varados en Egipto y Jordania. El sistema de salud ha colapsado, el agua potable escasea y los precios se han disparado, agravando una crisis que afecta a 2,4 millones de personas.

Desde octubre de 2023, cuando Hamas atacó Israel y mató a 1.200 personas, la ofensiva militar israelí ha dejado más de 59.000 palestinos muertos, desplazado a casi toda la población de Gaza y destruido gran parte de la infraestructura civil. En marzo, Israel bloqueó totalmente la entrada de ayuda, permitiendo solo un ingreso parcial a partir de mayo, insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población.

Pese a las promesas, el director del WFP indicó que las condiciones mínimas para distribuir ayuda no están garantizadas, debido a la inseguridad en las rutas y la presencia de actores armados.

Desde Israel, el portavoz militar Nadav Shoshani compartió imágenes de 950 camiones con ayuda humanitaria estacionados a la espera de ser retirados “por organizaciones internacionales”. Aseguró que Israel ha facilitado la entrada de asistencia. En contraste, Hamas convocó protestas globales entre el 25 y el 27 de julio para exigir el fin del asedio: “Gaza está siendo aniquilada y el mundo guarda silencio”, declaró el grupo.

Mientras tanto, las imágenes que llegan desde el enclave son desgarradoras: niños cargando bolsas de harina, ambulancias sin combustible, desplazados exhaustos en las calles y camiones humanitarios rodeados por multitudes desesperadas.

Mohammed Jundia, un palestino desplazado del barrio de Shujaiya, resume el drama: “No hemos comido en cinco días. Hoy alguien nos dio una bolsa de harina. Estoy herido, no puedo moverme. Apenas logré llevarla a casa para que mi familia cocine algo”.

En Khan Younis y Beit Lahiya, familias sobreviven con una sola comida diaria, compuesta de arroz o pan sin nutrientes. Entre los escombros, mujeres cargan a sus hijos débiles. Umm Mohammed al-Attar, desplazada del norte, expresa su angustia: “Tengo tres enfermos y no hay comida. No puedo llevar a mi esposo a hacer diálisis. ¿Por qué nos hacen esto?”.

Te puede interesar:

Etiquetas: