Gobernadores que exigen más recursos, no han comprobado el recurso federal de 2018

Según la ASF, tan solo en 2018 hay millones de pesos por aclarar como resultado de malos manejos.

En medio del debate que iniciaron las 10 entidades que integran la Alianza Federalista sobre el dinero que reciben de la Hacienda Federal, la revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2018 muestra que ese dinero, que está destinado a materias prioritarias, tiene fugas que se traducen en la posible pérdida de miles de millones de pesos.

Esa es la situación de los 32 estados del país, es decir, incluso están en esa situación las entidades que se pronunciaron dispuestas a romper el pacto federal.

Una revisión hecha por la Unidad de Datos de SinEmbargo a las auditorías de 2018 de Aguascalientes, Chihuahua Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas muestran algunas anomalías. Entre las más repetidas están el pago a trabajadores fantasma con dinero para la educación; contratación de personal que no cumplía con el perfil para trabajar en el sector salud y obra pública que además no realizarse, las autoridades no devolvieron el dinero que era para ese objetivo.

Otras de las fallas en el ejercicio del gasto en la que también incurrieron estas entidades es que millones de pesos están en la condición de “posible daño al erario” porque el dinero fue transferido a cuentas bancarias no identificadas; se utilizó para pagar conceptos ajenos ­–como funerales y arreglos de flores– o simplemente la ASF no encontró en qué se gastó el dinero ya utilizado.

La Alianza Federalista, que agrupa a diez gobernadores mexicanos de la oposición, arremetió este lunes contra los recortes en el presupuesto y “el centralismo” que perciben del Gobierno federal.

Denunciaron en un comunicado “los recortes en el gasto” del presupuesto del próximo año, considerado el más austero en dos décadas, y la aprobación por parte del Gobierno federal de 3 mil 100 millones de dólares de los 109 fideicomisos públicos suprimidos la semana pasada.

El día de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el tema y aseguró que en definitiva no hay deuda con esas entidades: “que no vayan a andar diciendo que es que no les entregamos recursos. No les debemos nada y se entregan todos los recursos que por ley les corresponde. Y si tienen pruebas de que no se les han entregado los recursos, que las muestren, de lo que les corresponde. Les diría que hasta nos deben, si hacemos cuentas, en algunos casos que no han pagado impuestos”.









Información vía: Sin Embargo

Te puede interesar:

Etiquetas: