La noche de este domindo, la Secretaría de Salud federal publicó un tweet en el que reconoce que la cifra de muertos a causa del COVID-19 en nuestro país, supera las 320 mil personas y no las 201 mil que se había publicado hace apenas 8 días de forma oficial.
Esto, representa una diferencia de casi el 60% respecto a los numeros oficiales, pues según se entiende, la razón sería la falta de pruebas que se hacen en los hospitales, por lo que la única forma de saber un estimado de muertes causadas por la pandemia, sería revisar las variantes de mortandad respecto a otros períodos.
El pasado sábado, el gobierno publicó discretamente los datos en un reporte que asoció 294 mil 287 muertes al covid-19 entre el inicio de la pandemia y el 14 de febrero. Desde el 15 de febrero se han producido otras 26 mil 772 muertes confirmadas con pruebas diagnósticas.
Con estas nuevas cifras, México casi empataría en muertes a Brasil, que se encuentra en el segundo lugar mundial de muertes por COVID-19, solo detrás de Estados Unidos.
No obstante, México cuenta con 126 millones de habitantes, mientras que Brasil tiene más de 220 millones y Estados Unidos supera los 330 millones, lo que pone a México con mucha mayor mortandad percápita.
En el nuevo reporte, se confirma también la alta letalidad que se sufrió en la segunda ola de contagios, que se vivió desde finales de diciembre de 2020 y todo enero de 2021, donde hubo aproximadamente unas 75 mil defunciones en tan solo mes y medio.
Aunado a ésto, expertos aseguran que la pandemia ha dejado muchas muertes de personas que no necesariamente contragieron el virus, sino que se debe a que muchos hospitales se vieron saturados, lo que impidió que se recibiera atención médica.