Gobierno de Sheinbaum impulsa sector farmacéutico con $10 mil millones

El Plan México busca incrementar la capacidad productiva nacional y consolidar tanto el mercado interno como las exportaciones farmacéuticas

Como parte del Plan México, la administración de Claudia Sheinbaum Pardo anunció una importante inversión en el sector farmacéutico nacional, con el objetivo de fortalecer la producción de medicamentos y avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria. La estrategia contempla la colaboración con cuatro empresas clave: Kener, Genbio, Alpharma Biogentec y Neolsyn.

Durante la conferencia de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que las compañías invertirán en soluciones innovadoras para el desarrollo de medicamentos, lo cual abrirá nuevas oportunidades económicas y permitirá a México multiplicar su crecimiento entre cuatro y cinco veces en este sector.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el Plan México busca incrementar la capacidad productiva nacional y consolidar tanto el mercado interno como las exportaciones farmacéuticas. “Además de investigación, se necesita innovación”, afirmó, destacando la importancia de impulsar cadenas de valor en salud.

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que las inversiones estarán orientadas a fortalecer la investigación, el desarrollo de productos innovadores y la autonomía sanitaria del país. Añadió que la Cofepris ha colaborado activamente para facilitar los trámites de instalación y operación de las nuevas inversiones.

Detalles de las inversiones por empresa:

  • Kener (Toluca): construirá una planta de inyectables, centro de mezclas, servicios de anestesia, producción de Car-T Cells y tramitará nuevos registros sanitarios.
    • Inversión: 5,180 millones de pesos
    • Empleos: 800 directos y 2,000 indirectos
  • Genbio: operará la primera planta de plasma en América Latina para producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, reduciendo la dependencia de importaciones.
    • Inversión: 4,000 millones de pesos
    • Empleos: 100 especializados
  • Alpharma Biogentec (CDMX): enfocada en infraestructura para biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, además de facilitar el acceso a tratamientos de alta especialidad.
    • Inversión: 800 millones de pesos
    • Empleos: 110 directos y 310 indirectos
  • Neolsyn: establecerá una planta farmoquímica para producir ingredientes activos farmacéuticos (APIs), fortaleciendo la seguridad sanitaria y la exportación.
    • Inversión: 500 millones de pesos
    • Empleos: 120 directos y 400 indirectos

Finalmente, Kershenobich señaló que también se contemplan aportaciones extranjeras dentro del plan estratégico. Afirmó que se impulsará la comercialización y expansión de inversiones en el sector farmacéutico, priorizando la producción nacional como motor de desarrollo.

Te puede interesar:

Etiquetas: