Gobierno federal llega a acuerdo con Odebrecht

El presidente López Obrador señaló que esta es una buena noticia, y aseguró que deben ser castigados quienes permitieron contratos con la empresa en administraciones pasadas.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con Braskem-Idesa, empresa filial de Odebrecht, respecto de su contrato con la planta Etileno XXI, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, lo cual calificó como una “muy buena noticia”.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo recordó que esta empresa en México entregó sobornos a funcionarios de alto nivel en pasadas administraciones, por lo que, durante su mandato, están revisando esos contratos, que calificó como “leoninos”.

El Mandatario federal manifestó que deben ser castigados quienes permitieron esos contratos, por lo que ya se han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGE), pero al mismo tiempo, señaló que buscan que haya una reparación del daño.

“Se está optando por llegar a arreglos, acuerdos, siempre y cuando sean benéficos para la Hacienda Pública y no irnos a tribunales, en estos casos hay la práctica de ir a tribunales internacionales y eso lleva mucho tiempo y no sabemos si en esos tribunales internacionales se actúa con rectitud, entonces hemos optado por hablar con todas estas empresas”, declaró López Obrador.

El grupo Odebrecht fue fundado en 1944 en Brasil, Actúa en áreas tan diversificadas como la construcción de carreteras y estadios, el aprovisionamiento de agua y energía, o la construcción de submarinos.

El escándalo que impactó a México, ocurrió cuando el nombre del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se vio involucrado en la red de sobornos de la empresa brasileña creada por Marcelo Bahía Odebrecht.

Esta empresa se ha visto involucrada en casos de corrupción en países latinoamericanos, principalmente en Brasil y Perú, pero fue en México en 2017, cuando según datos revelados por la prensa brasileña, Odebrecht habría pagado millonarios sobornos que presuntamente terminaron en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

En ese entonces, las autoridades mexicanas informaron que Odebrecht y la petroquímica brasileña Braskem se declararon culpables de pagar sobornos a funcionarios de Pemex, por un monto de $10.5 millones de dólares entre el periodo de 2010 a 2014, pero sin precisar el destino de los recursos ni la identidad de quiénes los recibieron.

Te puede interesar:

Etiquetas: