Gobierno niega destruir patrimonio arqueológico con el Tren Maya

México es un país vasto en vestigios de las culturas prehispánicas, por lo que el salvamento arqueológico está previsto por la ley y su realización corresponde al INAH

El gobierno de México descartó el jueves saquear o destruir el patrimonio arqueológico en el proyecto de rescate durante la construcción del Tren Maya, un importante proyecto en el sureste del país que conectará 1.500 kilómetros de vía férrea en cinco estados.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que la práctica arqueológica en México está regulada y cuenta con un sólido proceso académico y legal, y que las denuncias de destrucción de patrimonio en el mencionado proyecto son falsas y que el proyecto cumple su propósito: “Evitar la pérdida de nuestra memoria arqueológica”.

Mencionó que si bien estos trabajos parten de obras públicas o privadas, son investigaciones cuyos alcances y objetivos son académicos y han evitado la destrucción de monumentos tan trascendentes como el Huei Tzompantli del Templo Mayor de Tenochtitlán, los Mamuts en Tultepec o la grandeza de edificios como el altar de Pino Suárez.

El INAH también destacó cómo el uso de nuevas tecnologías ha permitido el registro en tiempo real de los sitios arqueológicos descubiertos recientemente durante la construcción de la vía férrea, lo que facilita medir el avance del proyecto y actualizar a quienes necesiten saber sobre las investigaciones.

Según la fuente, la institución ha enfrentado algunos desafíos obvios como resultado del alcance de este trabajo. Sin embargo, en el contexto de la construcción del Tren Maya, el INAH y el Consejo de Arqueología de México “no cederán en la lucha por la protección de patrimonio arqueológico”.

México es un país rico en vestigios de culturas prehispánicas, por lo que el salvamento arqueológico está previsto por ley y su realización corresponde al INAH.

Te puede interesar:

Etiquetas: