Harfuch: Cártel de Sinaloa está debilitado pero no eliminado, tiene varias cabezas

Aunque reconoció que ha sido “mermado” por operativos y detenciones, afirmó que el grupo criminal continúa operando con varias células

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, advirtió que el Cártel de Sinaloa no ha sido desmantelado por completo, ya que aún mantiene estructuras operativas y múltiples líderes activos. Aunque reconoció que ha sido “mermado” por operativos y detenciones, afirmó que el grupo criminal continúa operando con varias células.

“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un solo líder, siempre ha tenido varios. Una de sus ramas era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, otra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, además de sus hijos, ‘El Guano’ (hermano de El Chapo) y ‘El Chapo Isidro’. No puede considerarse terminado porque hay varias cabezas”, explicó Harfuch en conferencia desde Palacio Nacional.

El funcionario señaló que, si bien el cártel ha perdido fuerza tras la captura de figuras clave, aún quedan líderes delictivos que deben ser detenidos. “Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos. Están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, agregó.

Respecto a la reciente multa impuesta por Estados Unidos a Ismael “El Mayo” Zambada por 15 mil millones de dólares, Harfuch aclaró que se trata de un proceso judicial ajeno a las investigaciones que enfrenta en México. “Ese es un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es una investigación que no tiene nada que ver con las investigaciones que están en curso en México”, puntualizó.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, subrayó que la lucha contra el narcotráfico requiere un enfoque integral. En su opinión, enfocarse únicamente en capturar líderes criminales no es suficiente para erradicar la criminalidad vinculada al narco.

El legislador remarcó la necesidad de eliminar la protección institucional que permite el crecimiento de estas organizaciones, así como atender causas estructurales como la pobreza, la educación y el abandono social que afectan a jóvenes y adolescentes.

“Mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta”, escribió Monreal, al argumentar que los esfuerzos de seguridad deben complementarse con programas de salud pública que mitiguen los riesgos del consumo de drogas ilícitas.

Te puede interesar:

Etiquetas: