El colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se pudo haber causado por pernos metálicos mal soldados a trabes de acero y concreto que cedieron al paso del convoy, reveló el diario estadounidense The New York Times.
“El Times tomó miles de fotografías del sitio del siniestro y compartió las pruebas con varios ingenieros expertos que llegaron a la misma conclusión: los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto —y que servían como base de toda la estructura— parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque”, explica el reportaje interactivo titulado “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro de Ciudad de México”.
Esa es una de las principales explicaciones que manejan los funcionarios de la Ciudad de México, según varias personas con conocimiento de las averiguaciones oficiales sobre el desastre. Explicación que resalta un patrón de oportunismo político y obras descuidadas durante la construcción del Metro.
“Así piensan los ingenieros que colapsó el viaducto, según la evidencia inicial. La vía elevada era sostenida por trabes de acero, pero no estaban hechas para sostenerla por sí solas”.
El diario detalla que, para reforzar la estructura, unos pernos metálicos unían el acero a una losa de concreto. El acero y el concreto son mucho más fuertes cuando actúan como una sola unidad.
“Los pernos metálicos fueron soldados al acero, lo que debería haber formado una unión casi indestructible. Sin embargo, las fotos de los escombros sugieren que la soldadura se hizo de manera deficiente, un fallo grave de construcción”, detalla la investigación del diario estadounidense.
La “crisis política” derivada de la tragedia ocurrida el 3 de mayo pasado en la que murieron 26 personas y más de 100 resultaron heridas, refiere el texto, “podría afectar a dos de las figuras más poderosas del país: Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores del presidente, y Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del mundo.
«Ebrard era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México cuando se construyó la nueva línea del metro, conocida como ‘Línea dorada’, una expansión muy anunciada del segundo sistema de Metro más grande de América, una iniciativa que podría impulsar sus credenciales como presidenciable. Y la empresa constructora de Slim, Carso Infraestructura y Construcción, llevó a cabo el tramo de la línea que colapsó”, señala el Times.
EBRARD Y SHEINBAUM RESPONDEN
El canciller Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reaccionaron este domingo a través de sus redes sociales.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón publicó en su cuenta de Twitter una carta dirigida a The New York Times y argumentó que sus respuestas habían sido ignoradas para la publicación del reportaje.
«Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times, respecto al reportaje sobre la Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo», escribió el funcionario en la red de microblogging.
Ebrard también negó haber apresurado la inauguración de la Línea 12 del Metro por ambición política, y argumentó que tal aseveración carece del mínimo sustento.
Claudia Sheinbaum Pardo advirtió en su cuenta de Twitter que el períodico estadounidense busca “confrontar a la Cuarta Transformación”.
La funcionaria capitalina publicó un hilo en el que cuestiona la investigación realizada por The New York Times.
«Hemos sido muy responsables en esperar los dictámenes técnicos profesionales. No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediario».
Cabe recordar que el 5 de mayo, las autoridades capitalinas dieron a conocer que la empresa noruega DNV, contratada para realizar el peritaje externo, había comenzado a recabar la información sobre el colapso del viaducto elevado de la Línea 12 y se esperaban los resultados para los primeros días de junio.